La vivienda libre se ha encarecido en España un 10,4% interanual en el segundo trimestre de 2025. El precio por metro cuadrado ha alcanzado los 2.093,5 euros entre mayo y junio de este año, el mayor nivel desde 2008, según la estadística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana actualizada este viernes.
Las alzas de dos dígitos afectan tanto a las viviendas libres más nuevas (10,1%, hasta los 2.440,2 euros/m2), como a las que tienen más de cinco años de antigüedad. Estas últimas suben ligeramente más, aunque siguen siendo más baratas (10,5%, hasta los 2.083,1 euros/m2).
Con estos datos, las viviendas de menos de cinco años han registrado un récord desde el inicio de la serie en 2010. Las de más de cinco años están a niveles de 2010, cuando se superó también los 2.000 euros/m2.
En el caso de la vivienda protegida, su precio ha aumentado en menor medida, un 1,6 %, hasta los 1.188 euros/m2. Es el valor más alto desde que puede consultarse la serie, que en este caso está disponible desde 2005.
Solo un 0,3% del máximo histórico durante el ‘boom’ inmobiliario
El precio por metro cuadrado alcanzado está solo un 0,3% por debajo del máximo histórico desde el inicio de la estadística en 1995. Ese récord se alcanzó los tres primeros meses de 2008, durante el ‘boom’ inmobiliario, y rebasó los 2.100 euros/m2.
Si se compara con los mínimos de 2014 (1.455,8 euros/m2), ya después del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el precio de la vivienda se ha revalorizado casi un 44 %.
Un 3% al trimestre
En tasa intertrimestral (si se compara este periodo con los tres meses anteriores), el precio de la vivienda ha subido un 3%, con lo que encadena dos trimestres por encima de los 2.000 euros/m2.
Las casas de menos de cinco años de antigüedad son las que más han elevado su precio, con una subida del 3,5 % intertrimestral, mientras las de más de cinco años lo han hecho un 2,9% y las protegidas, un 1,6 %.
En el segundo trimestre se han realizado 185.620 tasaciones de vivienda, el 3,4 % menos que un año antes.
Madrid, la más cara y entre las que más sube
Todas las comunidades han experimentado una subida del precio de la vivienda libre, pero a la cabeza están Cantabria (13,8 %), Comunidad Valenciana, Madrid (13,5 %) y Baleares (13,2%). Por encima del 10 % también figuran Asturias (12,7 %), Galicia (10,8 %); Aragón (10,5 %) y Canarias (10,2 %).
Asimismo, el metro cuadrado más caro se encuentra en Madrid (3.630,9 euros/m2), seguida de Baleares (3.518,2). Ya por debajo de los 3.000 euros, está el País Vasco (2.792,5 euros), aunque sí se supera esa cota en la provincia de Gipuzkoa (3.115,7). En Cataluña, la media es de 2.500 euros, aunque en Barcelona se eleva hasta 2.920,9 euros.