El precio de las habitaciones de hotel marca su récord en España

La explosiva temporada turística que España ha vivido este verano, en el que se han vuelto a alcanzar cifras récord de turistas extranjeros, ha elevado hasta cotas inéditas hasta ahora el precio de las habitaciones de hotel. La tarifa media diaria que los hoteles cobran a sus clientes, que había marcado récords mensuales desde que comenzó el año, alcanzó en agosto un nuevo récord absoluto, con 155,7 euros, lo que representa un incremento del 6,1% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se registró el anterior máximo.

Es también la primera vez, según los datos que elabora el INE, que la tarifa media diaria -o average daily rate (ADR), el indicador básico que utiliza la industria hotelera para medir su rendimiento- se sitúa en el conjunto de España por encima de los 150 euros, aunque en agosto del año pasado y en julio de este año ya se acercó, rozando los 147 euros. Es un umbral hasta ahora inédito, aunque la tendencia hacía previsible que se superara: desde el verano de 2021, cuando el sector turístico recuperó el pulso perdido con la pandemia, el precio medio de las habitaciones ha aumentado un 60%.

En una docena de provincias, además, el precio medio de las habitaciones de hotel ha sido todavía más elevado, sobre todo en las regiones costeras y los archipiélagosBaleares ha marcado, también este mes de agosto, el precio medio más alto de todo el país, con una tarifa media de 211,3 euros, aunque Málaga y Gipuzkoa también se han situado por encima de los 200 euros por noche.

En cambio, los principales destinos urbanos, como Sevilla, Madrid y Barcelona, marcaron su precio más alto en mayo, justo antes de la temporada de verano, con tarifas que superaron los 160 euros y que, en el caso de Barcelona, llegaron a los 178 euros de media. En cualquier caso, 29 de las 52 provincias y ciudades autónomas registraron sus tarifas más altas en el mes de agosto y tan solo ocho no han tenido récord este año (Murcia, Teruel, Ourense, Navarra, Ciudad Real, Zamora, La Rioja, y Santa Cruz de Tenerife, que lo marcó en diciembre).

Los hoteles de lujo, los que más suben sus tarifas

Por categorías, las habitaciones en hoteles de cinco estrellas son las que más han subido respecto a agosto del año pasado, un 8,5%, hasta situar la tarifa media diaria en 339,6 euros. Con todo, en España los hoteles más utilizados son los de cuatro estrellas, que acaparan más de la mitad de las pernoctaciones y que este año se han encarecido un 6,5%, con una tarifa media en agosto de 163,8 euros.

En cualquier caso, el precio medio de la habitación ha aumentado en todas las categorías respecto al verano pasado, con la única excepción de los hoteles de dos estrellas, que en agosto cobraron a sus clientes lo mismo que doce meses antes, esto es, 102,6 euros por noche.

Estas subidas de la tarifa media diaria se corresponden, asimismo, con un aumento en el margen de los hoteles, medido a través de otro indicador, el ingreso por habitación disponible, esto es, lo que ganan los hoteles por todas las habitaciones que ponen en el mercado, se ocupen o no por viajeros. En este sentido, la media nacional por habitación es de 125,03 euros, casi un 7% más que los 116,9 euros de agosto del año pasado.

Tras la recuperación que se produjo una vez superado lo peor de la pandemia, este indicador ha crecido en los últimos dos años a tasas interanuales que oscilan, en función del mes, entre el 5% y el 15%, lo que revela que los hoteles cuentan con una demanda sólida de viajeros que llenan las habitaciones a pesar de los incrementos de sus precios.

Menos españoles, más turistas extranjeros

En esta demanda sostenida pesa considerablemente el incremento constante de turistas extranjeros: a falta de conocer las llegadas de agosto, en los siete primeros meses del año España había recibido 55,5 millones de visitantes procedentes de otros países, un 4,1% más que en el mismo período de 2024, lo que abona la expectativa no solo de que este año se vuelva a batir el récord de turistas, sino de que se rebase el umbral de los cien millones.

De hecho, los datos de Coyuntura Turística Hotelera del INE revelan que el número de pernoctaciones en hoteles de los residentes en España se ha reducido ligeramente respecto al verano pasado: si se suman los meses de junio, julio y agosto, los españoles han contratado 95.324 habitaciones menos en 2025, un caída de apenas el 0,2% en un total de más de 44 millones de pernoctaciones.

Por leve que sea, ese estancamiento contrasta con el incremento de las pernoctaciones de extranjeros, que en agosto subieron el 1,7% y en el conjunto del verano se han incrementado un 2,4%, con dos millones más de habitaciones contratadas entre junio y agosto -hasta sumar un total de 87,5 millones- que en los mismos meses de 2024.

Entre esos turistas, como es habitual, vuelven a predominar los europeos: en agosto, los viajeros procedentes de Reino Unido supusieron el 25% de los visitantes extranjeros, mientras que los alemanes suman otro 15%. Les siguen franceses, con casi el 12%, italianos, con el 6% y holandeses, con cerca del 5%. Y van sobre todo a Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, ya que, un verano más, España se ha convertido en la playa preferida de Europa.

Compartir
Editor
Editor