Feijóo acusa al Gobierno de “incumplir” el plazo para presentar sus presupuestos

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de “incumplir” el plazo fijado por la Constitución para presentar su proyecto de Presupuestos Generales del Estado en el Congreso por tercer año consecutivo. Un hecho que, a su juicio, demuestra que “la legislatura no va a ninguna parte”.

Feijóo ha comparecido ante el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, desde donde ha denunciado el “bloqueo” en el Congreso de las proposiciones de ley que aprueba la mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta. Precisamente, ha anunciado un conflicto de atribuciones ante Constitucional al respecto.

Ante los senadores ‘populares’, ha recordado que este 30 de septiembre termina el plazo que establece la Carta Magna para presentar el proyecto de cuentas públicas para el próximo año. En su artículo 134, la Constitución establece que “el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”.

“Estamos a unas horas de que el Gobierno pueda incumplir el plazo de presentación de los presupuestos y ya van tres años“, ha denunciado Feijóo, que ha recordado que siguen vigentes unas cuentas de la legislatura pasada, aprobadas en 2022 para 2023. Unos presupuestos que fueron aprobados “por una mayoría diferente” a la que ahora está representada en las Cortes Generales.

Se trata, por tanto, de “un gobierno paralizado” que está “sin presupuestos, sin mayoría y sin proyecto”. “Por eso recurre a lo que sea para disimular lo que fue evidente desde el primer día: que esta legislatura no va a ninguna parte”.

El Gobierno se defiende esgrimiendo la “complejidad parlamentaria”

La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha defendido en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la intención sigue siendo presentar, en la mayor brevedad posible“, el techo de gasto y la senda de déficit, que son el primer paso antes de presentar el proyecto de presupuestos en el Congreso. Y hacer lo mismo después con las cuentas públicas. Sin embargo, ha insistido en la “complejidad parlamentaria” y en la necesidad de “hablar y debatir” con otros partidos, lo que “te lleva a tener que alargar algo más los plazos”.

El año pasado, el Gobierno sí presentó el techo de gasto y la senda de déficit, pero fueron tumbados en el Congreso con los votos de Junts, uno de los aliados de la investidura de Pedro Sánchez. El Ejecutivo volvió a aprobarlos más adelante, pero ahí se quedó el proceso y el Ejecutivo rechazó someter sus cuentas al Parlamento. Con todo, este 2025 el Gobierno ha asegurado que presentará sus presupuestos para 2026.

“Cuando un Gobierno tiene una mayoría absoluta, seguramente puede aprobar los presupuestos de una manera más rápida, pero ahora, efectivamente, los plazos tienden a alargarse”, ha sostenido Alegría, que ha dicho que, “aún siendo conscientes de esta realidad”, la intención del Gobierno sigue siendo presentar las cuentas públicas: “No hay ninguna novedad”.

Por su parte, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha señalado que el Gobierno “es capaz” de sacar adelante los presupuestos de 2026. En una entrevista en TVE, ha dicho que “el borrador está elaborado” y “faltan los últimos ajustes”. “Negociando los podemos sacar adelante”, ha zanjado.

El PP llevará al Constitucional el “bloqueo” del Congreso a las leyes del Senado

Por otra parte, Feijóo ha dicho que ha dado orden al Grupo Popular en el Senado para pedir a “la máxima autoridad” de esta cámara (la Presidencia, que depende del PP), que presente un conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional por el “bloqueo” en el Congreso de las leyes que los ‘populares’ sacan adelante en el Senado. Un bloqueo que, ha asegurado, se da “por orden” del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

“El Congreso está hurtándole al Senado la facultad de legislar por orden del Gobierno“, ha denunciado. “Ya está bien de que se bloquee el normal funcionamiento” del Senado que, según ha dicho, es una Cámara “tan legítima como el Congreso”, impidiéndose “por razones arbitrarias la aprobación de medidas beneficiosas para los españoles”.

Por último, ha asegurado que “existen responsabilidades individuales” contra las que también actuarán “en contundencia” si esto “no se corrige de inmediato”, en referencia a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, y otros miembros de izquierdas de la Mesa de la Cámara Baja.

Así, les ha avisado de que “deben de ser conscientes de que sus decisiones son arbitrarias”, “partidistas”, “injustas e “incurren sistemáticamente en fraude de ley”.

Por último, a su llegada al Senado, Feijóo ha sido preguntado por los periodistas por el plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Gaza, basado en la liberación de rehenes en 72 horas, el desarme de Hamás y la renuncia de Israel a la ocupación. Si bien lo ha considerado “una esperanza sólida para la paz”, ha cargado contra “el desgobierno hipócrita” de Sánchez y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tras las desavenencias entre los socios de coalición sobre dicha propuesta.

Compartir
Editor
Editor