Uno de cada cinco españoles (en concreto, el 21,3%) considera que los años de la dictadura franquista fueron buenos o muy buenos para España, según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que publica este lunes su barómetro de octubre.
Una cuestión que se ha introducido en esta encuesta cuando están a punto de cumplirse los 50 años de la muerte de Francisco Franco y la llegada de la democracia. “En general, ¿cree usted que los años de dictadura franquista para España y los/las españoles/as fueron muy malos, malos, buenos o muy buenos?”, es la pregunta textual planteada a los encuestados.
En concreto, un 16,8% considera “buenos” los años de la dictadura del general Franco y un 4,5% incluso los califica de “muy buenos”. No obstante, la mayoría tienen un juicio negativo de la dictadura: un 26,4% los valora como “malos” y un 39,1% como “muy malos”. Al margen, hay otro 6,1% que los juzga “regulares” y un 7,2% que no sabe o prefiere no contestar.
En contraposición, el actual régimen democrático es peor que la dictadura franquista para el 17,3% de los encuestados: “peor” para un 11,8% y “mucho peor” para el 5,5%. En cambio, para tres de cada cuatro españoles (74,6%) la democracia es mejor que la dictadura franquista (el 40,8% opina que es mucho mejor y el 33,8% destaca que es mejor).
Hombres, mayores y votantes de derechas, más favorables a la dictadura
Estas tendencias adquieren una descripción más detallada cuando se analizan en función de otras variables. Así, los hombres manifiestan una opinión más favorable a la dictadura franquista (26,8% cree que fueron buenos años para España) que las mujeres (16%) o que la población general (21,3% comparte esa valoración).
Por edades, son las personas de 55 años en adelante, que nacieron en los tiempos de la dictadura franquista, quienes valoran relativamente mejor el franquismo que los grupos más jóvenes. El 25,8% de los encuestados mayores de 75 años opina que aquellos años fueron “muy buenos” o “buenos”, mientras que los adultos menores de 35 años son los que tienen una visión más negativa.
En cuanto a inclinaciones políticas, los ciudadanos que afirman ser votantes de Vox en las últimas elecciones generales son los que, con diferencia, consideran en mayor medida que los años del franquismo fueron buenos para España: un 61,7% manifiesta esta visión, muy por encima del 41,6% de quienes afirman ser votantes del PP que ven con buenos ojos los años de la dictadura.
En este sentido, es llamativo que uno de cada tres encuestados (32,8%) que no votaron en las últimas elecciones generales por no ser todavía mayor de edad considera también que los años de la dictadura franquista fueron positivos para el país.
También hay mayor tendencia a calificar como “buenos” los años del franquismo entre quienes se consideran católicos, ya sean practicantes o no practicantes (29,5% y 20,5%, respectivamente) en comparación con el total de la población (16,8%).