Sánchez tacha de “circo” la comisión del Senado del caso Koldo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tachado de “circo” la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, donde ha tenido que comparecer por petición del PP, que, haciendo valer su mayoría absoluta en esta Cámara, lo citó para que diera explicaciones sobre las presuntas irregularidades de los ex dirigentes socialistas José Luis Ábalos y Santos Cerdán y el exasesor Koldo García, así como por las cuentas del PSOE, de las que ha dicho que son “legales y transparentes”.

Desde el Ejecutivo y el PSOE, han criticado que Sánchez tuviera que acudir al Senado solo un día después del primer aniversario de la dana del 29-O y del funeral de Estado a las víctimas que se realizó este miércoles en Valencia.

La comparecencia de Sánchez, que se ha prolongado por cinco horas, ha tenido momentos muy tensos y broncos, en los que los senadores del PP, UPN, Vox y Junts se han enzarzado con el presidente del Gobierno, quien, por su parte, ha mantenido la calma, al tiempo que ha acusado a PP y Vox de hacer una “burda instrumentalización del Senado” para “ejecutar vendettas políticas”.

El Senado no nació para ser la sucursal parlamentaria de una estrategia partidista, ni para ejecutar ‘vendettas’ políticas. El Senado nació para ser una Cámara de representación territorial, de control democrático. Y hoy, por culpa de algunos, esta Cámara se está utilizando, se está desnaturalizando y se está desprestigiando. Se ha convertido una institución en parte de la maquinaria del fango“, ha clamado en su alegato final.

Críticas a la comisión

Sánchez ha aprovechado sus diferentes turnos de respuesta para criticar a la comisión, a la que ha calificado de “caza de brujas”, algo que cree que se debe a que su Gobierno ha logrado grandes “avances”, y la “oposición no tiene nada más que ofrecer que la difamación y la insidia”.

“Una caza de brujas montada para engañar a la ciudadanía, tratar de ocultar la buena marcha del país, generar ruido ante la impotencia de articular un proyecto sólido para España. Han convertido esta comisión de investigación en algo que nada tiene que ver ni con comisión, ni con investigación”, ha añadido.

También otros senadores de formaciones que sostienen al Gobierno han denunciado lo que han considerado un uso partidista de la Cámara Baja por parte de la derecha para acabar con el Ejecutivo y “echar” a Sánchez. “Esto es una comisión inquisitorial“, ha lamentado el parlamentario de ERC Joan Queralt.

En la misma línea se ha pronunciado el senador del PSOE Alfonso Gil, quien ha llamado a este órgano como la “comisión de la crucifixión”. “Quieren colocarnos (al PSOE) una Gürtel y una Kitchen -dos de los casos de corrupción más sonados que afectan al PP-“, ha apuntado.

Por su parte, el senador de Junts Eduard Pujol ha aprovechado su turno para escenificar la ruptura de su partido con el Gobierno. Así, ha acusado a Sánchez de ser “poco serio” y le ha recordado que está ahora en la “debilidad más absoluta”. Asimismo le ha afeado su “actitud sonriente” durante su comparecencia, lo que ha considerado que contribuye a “crear la sensación de circo” que había denunciado previamente Sánchez.

Encontronazos con el presidente de la comisión

También ha habido algún que otro encontronazo con el presidente de la comisión, el ‘popular’ Eloy Suárez, quien le ha reprendido en alguna ocasión que otra por “abusar” y hacer circunloquios, sin ceñirse a las preguntas que le hacían algunos senadores.

Ante esto, Sánchez ha tirado de ironía: “Me va a permitir que agradezca la imparcialidad del presidente de esta comisión. Es un sarcasmo“, ha matizado. Al respecto, Suárez le ha replicado que no iba a discutir con él: “Demuestra usted una valentía tremenda sabiendo que yo no me puedo defender”, ha agregado el presidente de la comisión.

También Suárez ha abroncado a Sánchez cuando este ha tildado este órgano de “comisión de difamación” y de “perdida de tiempo”: “Es una comisión de investigación y este Senado se merece un respeto”, ha espetado.

Defiende que las cuentas del PSOE son “legales” y “transparentes”

En respuesta a varios senadores, Sánchez ha rechazado la existencia de “sobresueldos” en su partido, y ha aprovechado la ocasión para sacar a relucir que “hay otros partidos que los tienen sin declarar y recibidos en negro”. En este sentido, ha defendido que las cuentas de su partido son “legales y transparentes”, con gastos perfectamente justificados y con “trazabilidad”.

“Cumplimos con la ley”, ha asegurado sobre la financiación de su partido. Al respecto, ha explicado que el PSOE se financia en un 75% de subvenciones públicas y un 25% de las cuotas de los militantes. Además, ha puntualizado que las cuentas socialistas han sido auditadas doblemente: por el Tribunal de Cuentas y una auditoría externa.

Caja B ha habido en otro partido político“, ha zanjado. Y ha recordado que la caja B existía “en Génova”, y “no en Ferraz”.

A cuestiones sobre el dinero que dijo la empresaria Carmen Pano haber entregado en la segunda planta de Ferraz, Sánchez le ha restado credibilidad por estar “siendo investigada por delitos tan graves”. En este punto, ha dicho desconocer dónde está el despacho de la gerencia del partido, alegando que no va mucho a Ferraz desde que es presidente del Gobierno.

Admite que pudo cobrar del PSOE en efectivo “en alguna ocasión”

Por otra parte, Sánchez ha admitido que “en alguna ocasión” pudo cobrar en efectivo del PSOE por gastos adelantados en su condición de secretario general, aunque ha asegurado que “siempre contra factura”, y en ningún caso, esas cantidades superaron los mil euros.

“Estoy convencido de que en alguna ocasión he podido liquidar gastos siempre contra factura”, ha explicado Sánchez, quien también ha defendido, ante todo, que la financiación del PSOE es “absolutamente limpia, regular y legal”. Y ha asegurado que ve “normal” que se liquide en efectivo “siempre con factura” y “siempre dentro de los límites de la cantidad”.

Asegura desconocer los “términos claves” que usaban Ábalos y Koldo

Asimismo ha negado desconocer qué significan las “chistorras” y las “lechugas”, los términos que Ábalos y Koldo usaban para referirse a los billetes de 500 y 200 euros, respectivamente. “En el PSOE no utilizamos términos claves”, ha asegurado para a continuación decir que en otras organizaciones “hablaban de magdalenas y bizcochos”, en referencia a los casos de corrupción que afectaron al PP valenciano.

En el turno de preguntar del PP, el senador Alejo Miranda ha afeado al presidente del Gobierno que algunos de sus “compañeros de partido”, como “su número dos y su número tres”, estuvieron intentando “hacerse de oro a costa del sufrimiento de muchas personas” durante la pandemia, a lo que Sánchez ha respondido recordando las comisiones que ganó con las mascarillas el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Preguntado también por el empresario Víctor de Aldama, Sánchez ha afirmado que no ha tenido “ningún tipo de relación” con él y ha asegurado que no recordaba “cómo” lo conoció, aunque ha apuntado que pudo ser “en el contexto de que apareció en un mitin” o “en el cumpleaños de Ábalos”. Además, ha vuelto a insistir en que se hace “muchas fotos” con asistentes a mitines.

El cese de Ábalos como ministro

Sánchez ha reconocido que Ábalos era una persona de su “máxima confianza política”, pero ha rechazado saber cuáles eran sus “hábitos personales”, en alusión a sus presuntas relaciones con prostitutas.

De hecho, ha mostrado su “rechazo” a ese tipo de comportamientos y ha indicado que le “decepcionó”. En este punto, ha remarcado que su Gobierno está “absolutamente comprometido” con los derechos de la mujer y el feminismo, y ha asegurado que él “aboliría la prostitución”, para lo que ha apelado al PP para que lo apoye.

En cuanto al cese de Ábalos como ministro, Sánchez lo ha achacado a una remodelación “en profundidad” que quiso hacer con motivo de la salida de la pandemia, para comenzar una “nueva etapa”: “Fueron razones evidentemente políticas”, ha señalado.

Así ha recordado que no solo salió él del Ejecutivo, sino que cambió un total de cinco ministros, entre ellos a la que fuera la vicepresidenta primera del Gobierno en aquel momento, y ha negado que entonces supiera algo de lo que ahora se sabe sobre el ex secretario de Organización del PSOE.

Preguntado por el caso de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, Sánchez le ha restado importancia y ha asegurado que desconocía que tuviera prohibido pisar España. También ha explicado que el entonces ministro de Transportes le informó de su visita, una llegada, que ha vinculado con la celebración en Madrid de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en esas fechas, pero que cuando se enteró de que no podía pisar suelo europeo se lo comunicó a Ábalos.

Sobre por qué le volvió a incorporar a las listas electorales después de haberle cesado como ministro, el secretario general del PSOE ha explicado que las listas las elaboran las federaciones socialistas y que fue la de la Comunidad Valenciana quien propuso a Ábalos, una práctica que ha definido como “habitual”.

En este sentido, ha recordado que el exdirigente socialista tenía unas “cualidades políticas”, y era una “persona elocuente” y “sólida políticamente”.

Sánchez ha querido dejar claro que “el PSOE actuó con contundencia” cuando tuvo “conocimientos de los hechos”, en referencia a la detención de Koldo García, y lo ha contrapuesto a lo que han hecho otros partidos en situaciones similares, en alusión al PP. “Cuando se conoce la detención de Koldo García, lo que hago como secretario general del PSOE es exigirle el acta”, ha explicado.

Sobre la exmilitante socialista Leire Díez, el líder del PSOE ha asegurado que no le “consta” que haya trabajado por encargo de la dirección del partido. Asimismo ha explicado que el pendrive que Díez entregó en Ferraz ha sido entregado a la Fiscalía y ha negado conocer el contenido del mismo.

Por otro lado, ha ratificado que la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, cuenta con “toda” su confianza y ha defendido que no hay “ninguna ilegalidad” en las obras en esa región.

Niega vinculación de su mujer con el rescate de Air Europa

También ha sido preguntado en varias ocasiones por la presunta vinculación de su mujer, Begoña Gómez, con el rescate de Air Europa. Sánchez ha sido tajante al asegurar que ella no tuvo “nada que ver”.

En este punto, ha señalado que “incluso los informes” de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil “lo desestimaron de primeras”, y ha afeado que “para algunas formaciones políticas, los informes de la UCO, cuando les vienen bien, son la Biblia y cuando les vienen mal, dejémoslos a un lado”.

La senadora de Más Madrid Carla Antonelli ha preguntado también por el “brutal acoso” al que, cree, ha sido sometida Begoña Gómez, al insinuarse desde algunos sectores que era una mujer transexual como si fuera “denigrante o despectivo”. Sánchez ha recordado que el caso está judicializado después de una denuncia que interpuso la propia afectada y lo ha achacado a una campaña de acoso personal por parte de la ultraderecha.

Compartir
Editor
Editor