Nuevo dardo envenenado contra el actual jefe del Ejecutivo. El secretario general del PP de Sevilla, Agustín Aguilera, ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez “ha provocado una fractura política y social sin precedentes en España“. Además ha indicado que el presidente del ejecutivo utiliza “la confrontación” para continuar al frente.
El propio Aguilera ha destacado el papel de Sevilla y Andalucía como “territorios de encuentro y moderación”. “Somos una provincia que defiende la libertad, el respeto y el diálogo. Lo que no aceptamos es un modelo de política basado en dividir entre buenos y malos, entre leales y señalados”,
Es por ello que entiende que Pedro Sánchez está “concediendo privilegios políticos y judiciales a quienes han atacado nuestro marco democrático”. Asimismo ha insistido que la defensa de la Constitución y la igualdad de los españoles “no es una cuestión partidista, sino democrática”.
La fractura política de España provocada por Pedro Sánchez
Asimismo, Aguilera, ha llamado a la responsabilidad cívica y política. “Los sevillanos no somos espectadores del futuro de nuestra tierra. Somos parte activa. Frente a los muros de Sánchez, nuestro compromiso es construir puentes, defender la ley y garantizar que nadie esté por encima de ella”.
Pedro Sánchez pide firmeza contra la violencia machista
Por otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado este lunes, a través de un mensaje en la red social X, el presunto asesinato machista que ha sufrido una mujer en Moguer (Huelva), y ha pedido “unidad y firmeza” para “acabar con esta violencia”.
Finalmente ha expresado “todo mi cariño y mi más sentido pésame para la familia y amigos de la mujer asesinada en Huelva por la violencia machista. Unidad y firmeza, desde todas las instituciones, para acabar con esta violencia. Para que las mujeres puedan vivir libres, sin miedo, seguras”, ha asegurado el presidente del Gobierno al hilo de este caso, tras el que el Ministerio de Igualdad ha elevado a 34 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año 2025, y a 1.329 desde 2003, cuando se empezaron a recabar datos.





