El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes ante la COP30 el modelo de transición verde de España como un “motor de crecimiento y transformación”. “Nuestra economía es una de las que más crece de toda la OCDE y además demostramos no solo que es posible crecer mientras se reducen las emisiones, sino que además es la mejor manera de hacerlo“, ha afirmado en su discurso en el encuentro global de líderes previo al inicio de la cumbre del clima que organiza la ONU en Belém, Brasil.
En los siete años que lleva en el Gobierno, ha explicado, España ha aumentado en un 140% su capacidad instalada de energía solar y eólica y ha “multiplicado exponencialmente el autoconsumo”. “Se trata de afrontar el debate climático no desde el miedo sino desde la esperanza, no apelando a los sacrificios y a las renuncias sino a las oportunidades que brinda la economía verde”, ha reivindicado. En resumen, “pasando a la ofensiva porque nuestro modelo es mejor y funciona mejor”.
Solo así será posible hacer frente a la emergencia climática, que se ha cobrado 20.000 vidas en España en los últimos cinco años, ha explicado. Sánchez ha comenzado refiriéndose al primer aniversario de la dana del 29 de octubre de 2024 que se cobró 237 víctimas, y a los incendios que quemaron casi medio millón de hectáreas este verano.
Es una realidad “inapelable” que “la emergencia climática que sufrimos mata a nuestros conciudadanos”. “No es ideología, es ciencia”.
Segunda jornada de la cumbre de líderes
El evento se celebra en la Amazonía brasileña, en el pulmón verde del planeta, y busca convertirse en un punto de inflexión ante el agravamiento de la crisis climática. Sin embargo, llega marcado por las ausencias de los países con la mayor huella de carbono. En esta cita se han escuchado críticas contra Donald Trump, que niega el calentamiento global y ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París tras su vuelta a la Casa Blanca.
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la falta de acción global como “un fracaso moral y una negligencia mortal“, en un discurso en el que pidió redoblar esfuerzos ante las sequías, inundaciones y fenómenos extremos cada vez más destructivos.
Será allí donde se escenifique el acuerdo al que ha llegado la Unión Europea para reducir el 90% de sus emisiones contaminantes para 2040. Los líderes son conscientes del agravamiento de la emergencia climática con inundaciones más repentinas, sequías más prolongadas y huracanes más destructivos.





