España y Francia avanzan en el desarrollo de un hidroducto que conectará Barcelona con Marsella

España y Francia avanzan en la creación de un hidroducto de hidrógeno que impulsará el proyecto H2med que conectará Barcelona y Marsella. La empresa española Enagás, y las francesas NaTran y Teréga han firmado la creación de BarMar, una sociedad conjunta dedicada al desarrollo de este proyecto. Se trata de un trazado clave para este proyecto, junto al conducto que unirá Celorico da Beire, en Portugal, con la ciudad española de Zamora.

La firma de este acuerdo se produce un año después de la rúbrica del pacto de desarrollo conjunto. Contar con una estructura empresarial definida acelera la interconexión y la implementación del primer corredor de hidrógeno renovable de la Unión Europea. El plan de la Unión Europea es que este proyecto cubra el 10% del consumo de hidrógeno de Europa hacia el año 2030, según han destacado las empresas firmantes a través de un comunicado.

Empresas participantes

La nueva sociedad tendrá su sede en el departamento francés de Provenza-Alpes-Costa Azul. El partenariado cuenta con una participación accionarial que se distribuye con un 50 % para EIH-Enagás, un 33,3% para NaTran y un 16,7% para Teréga. Este reparto es reflejo de los compromisos adoptados al 50% entre España y Francia. El directivo de Enagás, Francisco de la Flor, ha sido nombrado consejero delegado (CEO) de la nueva entidad.

La firma del acuerdo para la creación de esta sociedad sucede pocos días después de que la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, trasladara su apoyo en Bruselas al corredor H2med durante una visita institucional de los CEO’s de las empresas que forman el consorcio.

La iniciativa del H2med recibirá el impulso gracias a haber firmado el Grant Agreement, a través del cual recibirá fondos de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente. La financiación obtenida representa el 100% de los fondos solicitados en el marco del Mecanismo Conectar Europa (CEF) y cubre el 50% de los costes de desarrollo para la fase actual. Estos fondos serán destinados a realizar los estudios de ingeniería, las prospecciones marinas y las evaluaciones de impacto ambiental necesarias para el proceso de autorización.

You must be logged in to post a comment Login