La caída de la natalidad deja España en mínimos históricos: el 75% de los hogares no tienen niños menores de 18 años

La caída de la natalidad y el envejecimiento de la población está redefiniendo la estructura social, económica y familiar en España. En el Día Mundial de la Población, celebrado este viernes 11 de julio, se alza con fuerza un hecho cada vez más inquietante: el 75% de los hogares españoles ya no tienen hijos.

Este dato no solo marca un mínimo histórico, sino que también anticipa una serie de retos a los que se deberá enfrentar el país. La situación, hoy en día compleja, se agrava por el descenso sostenido de los nacimientos y las consecuencias que esto conlleva en el sistema de bienestar, empleo y mercado inmobiliario.

La baja natalidad, un problema global y local

En 2024, solo el 25% de las casas en España cuenta con al menos un hijo menor de 18 años, según datos del Eurostat. Una cifra que refleja una caída de cinco puntos con respecto a hace una década, cuando el 30% de los hogares tenían hijos.

En comparación, la media en Europa se sitúan en torno al 24%. Sin embargo, la media europea muestra una tendencia a la baja en países como Finlandia (18%), Lituania (20%), Alemania (20%) y Países Bajos (22%) alcanzando tasas aún más bajas. Solo países como Eslovenia, Irlanda, Chipre República Checa superan el 25%.

Mientras que el número total de hogares ha aumentado en España, pasando de 18,3 millones en 2014 a 19,5 millones en 2024, este crecimiento ha sido principalmente impulsado por los hogares sin niños. En cambio, los hogares con niños han disminuido un 8% en este periodo.

Actualmente, se estima que menos de 5 millones de hogares tienen hijos.

Compartir
Editor
Editor