La paradoja del planeta reseco: cómo la sequía y el aumento del nivel del mar se retroalimentan

El bombeo excesivo de aguas subterráneas, el empeoramiento de las sequías y una evaporación más rápida debido al aumento de las temperaturas han provocado una disminución drástica de la cantidad de agua dulce disponible, según un nuevo estudio.

El “secado continental” ha redirigido la totalidad del agua del planeta hacia los océanos a tal grado que ahora ha superado el derretimiento de las capas de hielo como el mayor contribuyente al aumento global del nivel del mar, encontró la investigación.

Las pérdidas de agua terrestre podrían tener profundas consecuencias para el acceso al agua potable y la capacidad de cultivar alimentos en algunas de las regiones agrícolas más ricas del mundo.

“Usamos mucha agua para cultivar alimentos”, afirmó Jay Famiglietti, profesor de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Estatal de Arizona y uno de los autores del estudio. “Si la situación no cambia, veremos impactos en nuestra seguridad alimentaria y, en general, en nuestra disponibilidad de agua”.

Los hallazgos “deberían ser de suma importancia para el público en general, para los administradores de recursos y para los tomadores de decisiones de todo el mundo”, escribieron los investigadores en el estudio , añadiendo que las tendencias identificadas “envían quizás el mensaje más terrible sobre el impacto del cambio climático hasta la fecha”.

“Los continentes se están secando, la disponibilidad de agua dulce está disminuyendo y el aumento del nivel del mar se está acelerando”, escribieron.

El estudio, publicado el viernes en la revista Science Advances , evaluó los cambios en las fuentes de agua terrestres, como lagos, acuíferos subterráneos y la humedad del suelo, durante las últimas dos décadas. Los investigadores descubrieron que varios factores, incluido el cambio climático, están alterando el ciclo natural del agua en la Tierra , alterando la circulación de la humedad entre el suelo, los océanos y la atmósfera.

Los investigadores utilizaron datos de un conjunto de cuatro satélites de la NASA para analizar los cambios en el almacenamiento de agua terrestre durante los últimos 22 años. Los satélites fueron diseñados para rastrear el movimiento del agua en la Tierra, incluyendo los cambios en las capas de hielo, los glaciares y los depósitos subterráneos del planeta.

Los investigadores descubrieron, por ejemplo, que partes del mundo que ya estaban secas se han vuelto más secas rápidamente desde 2014. Estas regiones afectadas por la sequía aumentaron en un área dos veces el tamaño de California cada año, dijo Famiglietti.

En varios casos, los focos de sequía se expandieron creando regiones gigantescas e interconectadas de “megasequedad”, según el estudio. Una de estas áreas abarca partes de Centroamérica, México, California, el suroeste de Estados Unidos, la cuenca baja del río Colorado y las Altas Llanuras del sur.

 

 

You must be logged in to post a comment Login