Sánchez respalda el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, pero “sin ningún entusiasmo”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado que “respalda el acuerdo” comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, pero que lo hace “sin ningún entusiasmo”. En una rueda de prensa este lunes, ha valorado “el esfuerzo de la Comisión Europea” y la “actitud constructiva y negociadora” de su presidenta, Ursula von der Leyen. No obstante, también ha apostado por seguir diversificando las relaciones comerciales del bloque con acuerdos como el Mercosur y avanzar en pactos con países como Indonesia e India.

Aparte de las declaraciones de Sánchez, hay cierta división dentro del Gobierno de España sobre esta cuestión: una parte del Ejecutivo cree que podría ser el comienzo de una relación estable entre ambos bloques, pero hay otra ala que critica el acuerdo y acusa a Bruselas de “entregar” Europa a Estados Unidos.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, confía en que proporcione un horizonte de estabilidad, aunque ha matizado que lo que se conoce hasta ahora son las “grandes líneas” y que “hay que ver los detalles”. No obstante, ha señalado que, en caso de tener repercusiones sobre las empresas españolas, el Ejecutivo va a protegerlas. “De eso que no le quepa a nadie ninguna duda y adoptaremos las medidas de carácter interno que puedan compensar a las empresas que sufran esos daños”, ha indicado en una entrevista en TVE.

Con un tono similar se ha expresado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que ha afirmado que el acuerdo evita una “escalada arancelaria que sería negativa para todos, también para Estados Unidos, y que, desde luego, no deseamos España como todos los países de la Unión Europea”. Albares ha defendido que “España cree en el libre comercio” y, por ello, está impulsando pactos comerciales con países como México, Mercosur o Indonesia, que “son ahora más necesarios que nunca”.

Sin embargo, no todos los miembros del Ejecutivo respaldan este acuerdo. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, lo ha calificado de “magnífico error” y, de hecho, ha acusado a la presidenta de la Comisión Europea de “entregar” Europa a Estados Unidos. Para la vicepresidenta segunda del Gobierno, con este pacto se “agudiza” la dependencia energética.

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha lamentado que Von der Leyen haya “aceptado un chantaje renunciando a utilizar instrumentos que tenía a su disposición para defenderse”. Por ello, ha exigido una Europa “fuerte, que hable con voz propia y defienda un marco multilateral en el cual haya un desarrollo económico justo”.

Entretanto, las bolsas europeas se mantienen en verde al mediodía y el IBEX 35, principal selectivo español, lidera las subidas con un impulso del 0,9%.

Europa ha recibido con alivio, pero también con cierta resignación, el acuerdo alcanzado con Estados Unidos este domingo en Escocia y que se basa en un arancel del 15% a productos europeos —la mitad del 30% que amenazaba Washington con imponer a partir del 1 de agosto— y la exigencia de comprar energía y más equipamiento militar a Estados Unidos. Como ha confirmado el ministro Albares, los servicios de la Comisión Europea se reunirán en las próximas horas en Bruselas para informar a los embajadores de la Unión Europea sobre los detalles del pacto.

Compartir
Editor
Editor