El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha logrado que la plataforma de alquiler de alojamientos turísticos Airbnb retire de su web unos 65.000 anuncios sin licencia y ha denunciado otros 55.000 sin número de registro oficial, obligatorio por la legislación vigente desde el pasado 1 de julio.
El departamento que dirige Pablo Bustinduy impuso a la compañía el pasado mes de mayo el bloqueo de más de 65.000 anuncios “ilegales” de viviendas turísticas alojados en su plataforma, a raíz de un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que respaldaba la iniciativa del Ministerio.
Pese a las reticencias iniciales de la plataforma, que recurrió la decisión ante los tribunales, Airbnb llegó hace dos semanas a un acuerdo con el Ministerio de Vivienda para retirar estas viviendas turísticas a partir del mes de agosto, con el fin de facilitar el cumplimiento de la normativa estatal.
55.000 anuncios sin número de registro oficial
Tras estas actuaciones, la Unidad de Análisis de Consumo ha identificado otros 55.000 anuncios (54.728) que no disponen del número de registro oficial, obligatorio por la legislación vigente desde el pasado 1 de julio.
De esta forma, Consumo dará traslado de la información recabada conforme a lo previsto en el ordenamiento legal vigente para que los anuncios sean eliminados o subsanados por la plataforma.
El archivo digital elaborado por Consumo contiene también información de interés como la tipología de la vivienda (si es habitación o alojamiento completo); su información geográfica (localidad, provincia y comunidad autónoma); o los datos disponibles de los anfitriones.
El departamento de Bustinduy explica que la Unidad de Análisis de Consumo va a continuar trabajando para identificar y denunciar potenciales anuncios ilegales en las diferentes plataformas digitales especializadas en el alquiler de alojamientos turísticos