El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción

El Consejo de Europa criticó el viernes las deficiencias de España en la lucha contra la corrupción de altos cargos, en momentos en que el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, está sacudido por una serie de casos de corrupción que afectan a su entorno o a miembros de su partido.

En un informe, el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco), que reúne a 48 países, “constata la falta de una acción determinada y resultados concretos respecto a las recomendaciones relativas a los altos cargos del ejecutivo del gobierno central”.

El informe de esta entidad del Consejo de Europa reconoce que “se propusieron mejoras” en el marco de un Plan de Acción para la Democracia y un proyecto de ley sobre transparencia administrativa, “pero estas iniciativas aún deben aplicarse”.

“No se ha tomado ninguna medida para reformar el procedimiento especial del régimen de responsabilidad penal de los miembros del gobierno” y la Oficina de Conflictos de Intereses “sigue sin ser verdaderamente independiente y no dispone de su propio presupuesto”, denuncia la institución con sede en Estrasburgo.

En consecuencia, el Greco solicita a las autoridades españolas que presenten un informe sobre los avances realizados en la implementación de sus recomendaciones antes del 30 de junio de 2026.

En una primera reacción, el Gobierno de España no se refirió a las críticas del Greco y más bien destacó que el grupo constató que el país “avanza en la prevención de la corrupción y ya cumple parcialmente 16 de sus 19 recomendaciones”.

En 2017, el Greco “certificaba la mala situación en la que se encontraba España en la lucha contra la corrupción”, pero desde entonces sus evaluaciones “han mejorado constantemente”, destacó el Ministerio de Justicia en un comunicado.

Las investigaciones judiciales que apuntan a personas cercanas al presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez se han multiplicado en los últimos meses.

Confrontado a la crisis más grave desde su llegada al poder, Sánchez presentó un plan anticorrupción en el Parlamento el 9 de julio.

Su ex número tres y ex mano derecha Santos Cerdán, fue encarcelado a finales de junio por un caso de mordidas a cambio de obras públicas que implica también a su ex ministro de Transportes José Luis Ábalos.

Sánchez también está cercado por investigaciones judiciales a su esposa, su hermano y el fiscal general del Estado, nombrado por su Gobierno en 2022.

Por otro lado, la derecha española se vio golpeada por un escándalo en julio, cuando un juez anunció la imputación de un exministro de Hacienda del Partido Popular, Cristóbal Montoro, y una treintena de personas por siete delitos, que van desde el fraude hasta la corrupción.

You must be logged in to post a comment Login