Rusia y EE.UU. reabren diálogo espacial en medio de tensiones

El director de la Corporación Espacial Estatal (Roscosmos), Dmitry Bakanov, viajó por primera vez a Estados Unidos (EE.UU.) esta semana desde que asumió la jefatura de la agencia rusa.

La ocasión fue el lanzamiento del cosmonauta Oleg Platonov a bordo de una nave de SpaceX y una reunión con el jefe interino de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio del país norteamericano (NASA, en inglés), Sean Duffy.

Más allá de los gestos protocolares, el encuentro marcó el primer cara a cara entre autoridades espaciales de ambos países desde 2018, en un contexto marcado por el retorno de Donald Trump al poder y el endurecimiento del bloque occidental contra Rusia.

La reunión no solo coincidió con el aniversario de la histórica misión Apolo-Soyuz, también sirvió para enviar una señal política, según refieren los expertos.

Durante la visita, Sergey Krikalev, enviado especial del Kremlin para temas espaciales, aseguró que ambas partes ya discuten la extensión de la Estación Espacial Internacional hasta 2030.

También evalúan una posible participación rusa en la futura EEI-2, incluso con el respaldo de los países BRICS. En palabras de Krikalev: “Estamos abiertos a construir una estación verdaderamente multipolar, no solo internacional, sino universal”.

Bakanov reafirmó que el sector espacial ruso tiene mucho que aportar. Moscú pone sobre la mesa su tecnología de remolcadores nucleares y su experiencia en medicina espacial. Estos activos, clave para misiones interplanetarias, podrían despertar el interés de empresarios como Elon Musk, refiere un artículo escrito por el especialista de la astronáutica, Dmitry Strugovets para RT.

Si esa conversación ocurre, explicó, lejos de cámaras y comunicados, marcaría un giro estratégico: «la posibilidad de que Rusia participe en la carrera a Marte, no como rezagada, sino como potencia en pie de igualdad».

You must be logged in to post a comment Login