El precio de los combustibles sigue a la baja en víspera del puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista. De este modo encadena dos descensos consecutivos y llega al puente del 15 de agosto con precios mínimos en lo que va de verano. En concreto, el precio medio del litro de diésel cae por segunda semana, tras abaratarse un 0,63% respecto a la semana anterior. Se sitúa en los 1,423 euros, siendo este su nivel más bajo desde finales de junio, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Por otro lado, el precio medio del litro de gasolina también ha registrado su segunda caída, con un retroceso del 0,2% con relación a la semana anterior, situándose en los 1,483 euros, situándose en niveles de mediados de junio.

El coste de los carburantes esta semana es el más bajo en lo que va de verano, coincidiendo con el puente del 15 de agosto, una de las más concurridas en las carreteras españolas. El periodo abarca desde este jueves y se prolongará hasta el domingo próximo. La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de siete millones de desplazamientos a lo largo de estos cuatro días.

Teniendo en cuenta este nivel de precios, si observamos todo el año 2025, el descenso acumulado del precio de la gasolina es del 2,75%, mientras que el del diésel es del 1,4%.

¿En qué se traduce esto a la hora de llenar el depósito?

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste que ronda los 78,26 euros, que supone 1,98 euros menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando ascendía a casi 80,24 euros.

Por otro lado, en cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio supondría un gasto de 81,56 euros, lo cual se traduce en 5,9 euros que en agosto del año 2024, cuando suponía cerca de 87,45 euros.

El precio medio del litro del diésel se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. Por su parte, la gasolina sigue también por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que tenía en ese momento. Asimismo, el precio medio ambos combustibles sigue lejos de los máximos que se registraron en julio de 2022, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y ele gasóleo los 2,1 euros.

Precio de los combustibles

De esta forma, el diesel suma ya 128 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene la situación habitual anterior a la agresión rusa, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se restableció la dinámica habitual.

El precio de los combustibles depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la UE, que se sitúa en 1,618 euros el litro, y de la eurozona, 1,667 euros. En el caso del diésel, el coste en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,540 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,567 euros.

You must be logged in to post a comment Login