Von der Leyen, Macron, Merz y otros líderes europeos viajarán con Zelenski para su reunión con Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que, a petición del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, ella y otros líderes europeos le acompañarán en su viaje a Washington D. C. este lunes, donde se reunirá con Donald Trump para abordar los siguientes pasos a seguir tras la cumbre de Alaska.

Hasta el momento, han confirmado su presencia en esta comitiva el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente finlandés Alexander Stubb, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Zelenski espera que la reunión en la Casa Blanca acabe mejor que la última vez que pisó el Despacho Oval. Sobre la mesa, la propuesta filtrada del presidente ruso Vladímir Putin para poner fin a la guerra. Quiere que las regiones del Donbás, Donetsk y Lugansk, ocupadas parcialmente desde hace una década, sean parte de su territorio. A cambio, Moscú congelaría las líneas del frente sur y no atacaría a Ucrania ni a otras naciones europeas.

Sin embargo, el presidente ucraniano ha rechazado la opción de abandonar el Donbás y defiende que las líneas del frente actuales deben ser la base para las conversaciones de paz: “Putin lleva siendo incapaz de conquistarla desde hace 12 años. Y la Constitución de Ucrania declara imposible tanto la cesión de territorios como su intercambio”, ha zanjado el presidente ucraniano en una comparecencia conjunta con Von der Leyen desde Bruselas, previa a la nueva reunión de la Coalición de los Voluntarios.

Además, Zelenski pone en duda el compromiso de Rusia, que en la última noche ha vuelto a bombardear Ucrania, lanzando más de 500 drones sobre la provincia de Zaporiyia, y ha enfatizado en la importancia de que “EE.UU. esté de nuestro lado”.

La Coalición de los Voluntarios pide una reunión trilateral

Por su parte, Von der Leyen ha defendido que “las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza”. Además, la presidenta comunitaria ha avanzado que “en septiembre se aprobará el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia“.

Antes de viajar a Washington D. C., Macron, Merz y Starmer y el resto de participantes de la Coalición de los Voluntarios se han reunido por videoconferencia tras la cumbre celebrada el viernes en Alaska entre Trump y el mandatario ruso para tratar de avanzar en las garantías de seguridad que Ucrania reclama y apostar por que se produzca una reunión trilateral con Putin.

Zelenski y los líderes europeos han acordado presentar en Washington un frente unido en defensa de una paz que no represente una “capitulación” y mostrarán hasta qué punto los aliados de Kiev están dispuestos a colaborar en las garantías de seguridad. Así lo ha explicado Macron en declaraciones a la prensa: “¿Pensamos que el presidente (Vladímir) Putin quiere la paz? La respuesta es no (…) Pienso que quiere la capitulación de Ucrania, eso es lo que ha propuesto”, ha manifestado desde su residencia de verano, además de recalcar que solo las autoridades ucranianas pueden hablar de los territorios ucranianos.

En ese sentido, el presidente ucraniano ha recalcado que “todos coinciden en que las fronteras no deben modificarse por la fuerza y todos apoyan que los asuntos clave deben resolverse con la participación de Ucrania en un formato trilateral: Kiev, Washington y Moscú”.

Además, Zelenski considera una “decisión histórica” que Estados Unidos esté dispuesto a participar en las garantías de seguridad para Ucrania. “Estas garantías, fruto de nuestro trabajo conjunto, deben ser realmente prácticas, ofreciendo protección en tierra, aire y mar, y deben desarrollarse con la participación de Europa”, ha desarrollado.

You must be logged in to post a comment Login