El número de hipotecas se dispara un 31,7%

El número de hipotecas sobre vivienda sigue al alza este año como consecuencia de la bajada de los tipos de interés. El Instituto Nacional de Estadística ha recogido un aumento del 31,7% en los registros de la propiedad de junio respecto al mismo mes de 2024, con un total de 41.834 firmas. No se veía un nivel superior en el sexto mes desde 2010, cuando se alcanzaron las 56.734 nuevas hipotecas.

Así, la senda continúa ascendente, aunque se ha ralentizado con el inicio del verano: la cifra total es algo inferior a la de mayo, cuando se anotaron 42.274 nuevas hipotecas, un repunte interanual del 54,4%.

Al alza las cuantías

En medio de la crisis de escasez de vivienda en el mercado, el importe medio de estos nuevos préstamos para vivienda también ha aumentado, un 15,5%, hasta situarse en 168.363 euros. La cifra corresponde al dinero prestado por el banco, no al precio de las viviendas, y hay que tener en cuenta que estos suelen financiar como máximo el 80% del total, aunque puede ser menos. En lo que llevamos de año, se acumula una subida del 14,1% de las cuantías.

Al mismo tiempo, el importe medio de las fincas hipotecadas (no solo viviendas) es de 182.983 euros, un incremento del 10,9% interanual.

Con un interés medio del 2,99%

Estos repuntes se relacionan con la caída del euríbor, la referencia más habitual para fijar el precio de los préstamos. Así, el tipo de interés medio es del 2,99% en las hipotecas de junio, con un plazo medio de 25 años. La tasa es ligeramente superior a la de mayo, pero se ha situado en torno a ese nivel desde febrero de este año, cuando bajó finalmente del 3%.

El 28% de las hipotecas sobre viviendas son a tipo variable y el 72% a tipo fijo. Para las primeras, la tasa media inicial es del 3% y, para las segundas, del 2,98%.

Mayores aumentos en Aragón, Extremadura y Cantabria

El número de hipotecas firmadas ha aumentado especialmente en cuatro comunidades autónomas en tasa interanual: Aragón (96,8%), Extremadura (65,3%), Cantabria (63,3%) y Región de Murcia (59,8%).

En tasa intermensual, en cambio, destacan las provincias de Girona, Zaragoza, Teruel, Cáceres, Ávila, Huelva y Cádiz.

En el extremo contrario, se encuentra Navarra, donde la firma de hipotecas ha disminuido un 0,7%. Las menores variaciones, aunque positivas, corresponden a Baleares (12,5%) y Madrid (20,6%).

Menos cambios en las condiciones

A diferencia de las variaciones al alza en el número de nuevas hipotecas, el INE informa de una disminución en las operaciones para cambiar las condiciones de las hipotecas: un 10,8% menos este junio que en el mismo mes del año pasado.

Las novaciones (cuando se renegocian las condiciones) han bajado un 8,9%, los cambios de titular se han reducido un 4,7% y los cambios de entidad han caído un 38,7%, todo ello en tasa interanual. Respecto a mayo sí se aprecian aumentos que, en todo caso, no revierten la tendencia a la baja acumulada en lo que llevamos de año.

Compartir
Editor
Editor