Los reyes visitan a los afectados por los incendios en Cáceres

Los reyes Felipe VI y Letizia se han desplazado este viernes a las zonas más afectadas por los incendios forestales en Extremadura para conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los ciudadanos damnificados. En esta última jornada de tres días, los monarcas han recorrido tres localidades al norte de la provincia de Cáceres para escuchar los testimonios de los vecinos y trasladarles un mensaje de apoyo y solidaridad: “Hemos querido transmitir un mensaje de apoyo, cariño y afecto“, ha expresado el rey en el último punto de la visita.

Además, Felipe VI ha pedido realizar un balance “reflexivo, sereno y humilde” sobre cómo poder llevar a cabo una mejora de los marcos normativos en prevención y extinción de incendios, con el fin de evitar catástrofes de esta magnitud en el futuro: “Siempre se dice que los planes sirven hasta que la realidad los desborda“.

La comitiva real ha sido recibida en la localidad de Rebollar, en la mancomunidad del Valle del Jerte, entre vítores y aplausos de los vecinos congregados para darles la bienvenida. A su llegada, los reyes se han acercado a saludarles y se han interesado por las situaciones y dificultades provocadas por los incendios que han vivido durante las últimas semanas de agosto.

Acompañados por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, junto a otras autoridades regionales y municipales, los reyes han iniciado en esta localidad su visita a las zonas extremeñas más castigadas por el fuego. El pueblo de Rebollar fue evacuado por la cercanía del incendio de Jarilla.

Los reyes se reúnen con instituciones y organizaciones

Posteriormente, se han desplazado a Cabezabellosa, en la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla, donde han sido recibidos por medio millar de personas en la plaza central. En un centro de esta localidad, han mantenido un encuentro con representantes de diversas instituciones y organizaciones, tales como la UME, Ejército de Tierra, Guardia Civil, Protección Civil, Parques Nacionales, Cruz Roja Extremadura, Servicio Provincial de Extinción de Incendios de Cáceres o la BRIF Pinofranqueado Miteco.

Tras el encuentro, el jefe coordinador de la BRIF ha reconocido que es “es una satisfacción que ellos mismos reconozcan la labor que se ha hecho de todos los operativos que han estado integrados en la extinción”.

Por su parte, un integrante de la UME ha subrayado que los momentos de combate frente a las llamas son de “exigencia muy elevada“, y que en este caso ha estado en primera línea “como siempre, allá donde se nos solicita”.

La reina Letizia urge a “fijar población en el entorno rural”

Por último, han cerrado la visitan en Hervás, en la mancomunidad de Valle del Ambroz. En atención a medios de comunicación, doña Letizia ha mostrado una mezcla de emociones después de estos tres días hablando con los vecinos afectados. “Por un lado, esa tristeza. Por otro, esa gratitud”, ha reflexionado la reina, quien ha apuntado a la necesidad de “fijar población en el entorno rural” para combatir la despoblación de las zonas interiores de España.

Por su parte, el rey ha mostrado su satisfacción por poder “estar cerca de todas las personas afectadas“, atendiendo a sus necesidades y reclamaciones. “Hemos acompañado a los afectados que han sufrido en sus vidas. Por suerte, no ha habido muchas pérdidas personales: para la dimensión de la tragedia, la vida humana se ha preservado en su gran mayoría”.

Estas visitas se han enmarcado en una agenda de tres días marcada por los incendios, que ha llevado a Sus Majestades a Castilla y León, a Galicia y a Extremadura

Felipe VI agradece la “labor abnegada” de los efectivos en Galicia

El jueves los reyes viajaron a Ourense, una de las provincias con más hectáreas calcinadas. En un encuentro en Verín con los efectivos que han trabajado en las labores de extinción de incendios, el rey les agradeció la “labor abnegada, profesional y solidaria” que han desempeñado durante las últimas semanas. Después de abandonar Verín, la comitiva real se trasladó hasta una explotación ganadera y una granja de aves en el municipio de Cualedro. Allí han mantenido un encuentro con propietarios y trabajadores del sector primario que se han visto afectados por el fuego.

Queríamos estar cerca de los afectados“, explicó el monarca desde Zamora después de escuchar los “testimonios sobrecogedores” de los vecinos y los participantes en las labores de extinción. Allí, Felipe VI y la reina Letizia visitaron la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, donde se reunieron con empresarios y alcaldes de la zona. Posteriormente, los reyes se trasladaron al paraje cultural y natural de Las Médulas, en León.

En su llegada a la Casa del Parque del Monumento Natural de esta localidad, considerado Patrimonio de la Humanidad, Felipe VI hizo un llamamiento a la colaboración para superar las consecuencias de los incendios: “Hay mucho que hacer para sacar adelante la economía de la zona“.

Compartir
Editor
Editor