Sánchez llama a dejar “la lucha partidista” y a trabajar “codo con codo”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado a dejar “la lucha partidista” y a trabajar “codo con codo” en un pacto de Estado contra la emergencia climática. Un desafío que, según ha considerado, “trasciende legislaturas y coyunturas políticas”.

“La voluntad del Gobierno es total, nos vamos a empeñar y yo personalmente en que esto ocurra y que podamos llegar a ese gran pacto de Estado entre partidos e instituciones, pero también en el conjunto de la sociedad española. Necesitamos a todos”, ha expresado en una comparecencia sin preguntas tras su visita este viernes a la base de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Tabuyo del Monte, León, a los que ha agradecido su labor en la lucha contra los incendios que han asolado la provincia.

No obstante, la medida, para la que el Gobierno presentó esta semana una hoja de ruta y que Sánchez espera poder alcanzar antes de “finales de año”, sigue enquistada. El PP ya ha dicho que no la apoyará y le ha afeado la proposición cuando el Ejecutivo “no es capaz” de sacar adelante otras de gran calado como los Presupuestos Generales del Estado. ERC, Junts y PNV también han mostrado su rechazo a una de las propuestas estrella del pacto, la creación de una Agencia de Protección Civil, ya que consideran que se trata de una “recentralización encubierta”.

Tras hablar con los equipos de las BRIF y acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha pedido que las gestiones de los incendios sean abordadas desde una “escala forestal y no política” y que las autonomías, las competentes en esta materia, aborden la mejora de las condiciones de sus efectivos.

“Se dio un paso muy importante en 2024, cuando por fin, después de arrastrarlo varias legislaturas (el Gobierno) aprobó un marco básico para las brigadas, bomberos forestales y agentes medioambientales y ahora son las comunidades las que tienen que hacer lo propio para los efectivos que pertenecen a sus competencias”, ha apostillado, tras apuntar que “la dignidad salarial”, “la estabilidad laboral” y “aumentar los recursos y medios” de este sector, es “la guía de acción política” del Ministerio de Transición Ecológica y la empresa pública TRAGSA.

El presidente del Gobierno ha augurado, asimismo, la llegada de nuevos episodios climáticos extremos, como danas, en las próximas semanas o meses, por lo que ha pedido ser conscientes de las necesidades. Esta es la quinta visita de Sánchez a zonas afectadas por el fuego y la tercera a la comunidad, después de las de Villablino, León, y Molezuelas de la Carballeda, Zamora. Se produce tras semanas de rifirrafe político por la ola de incendios que arrasó casi 340.000 hectáreas en agosto en toda España.

La gestión de la emergencia ha estado en manos de las comunidades afectadas, todas ellas gobernadas por el PP, que han reprochado al Gobierno no haberlas ayudado lo suficiente en la extinción. El Ejecutivo, en cambio, lo niega, dice que ha puesto medios y acusa la falta de prevención en algunos territorios. La trifulca también llegó hasta Protección Civil, que llegó a sugerir que las peticiones eran desmedidas, lo que no gustó a los populares, que tildaron a su directora, Virginia Barcones, de “pirómana”. La semana pasada, el Gobierno ya aprobó la zona de emergencia para los territorios afectados por incendios desde finales de junio.

Convulso arranque del año judicial

La visita también se ha producido el mismo día de la polémica apertura del año judicial, marcado por las críticas del PP al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por acudir al acto al estar procesado. El Tribunal Supremo le investiga por un delito de revelación de secretos de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, acusado de una presunta comisión de dos delitos contra la Hacienda Pública y falsedad documental.

Feijóo no ha acudido al acto porque asegura qu no quiere “validar los ataques de Sánchez a los jueces, ni que el fiscal general se dirija a los magistrados que lo están investigando y que podrían juzgarle”. El Gobierno, por su parte, le ha afeado su “plante” al rey, que preside la ceremonia, y al Poder judicial, que estarán presentes. Los miembros del Consejo General del Poder General (CGPJ) y de las asociaciones de jueces se han mostrado divididos esta semana: mientras un sector habla de la “inconveniencia” de la asistencia de García Ortiz, otro apela a la “normalidad institucional” y la “lealtad constitucional”.

También han generado malestar las palabras de Sánchez de este lunes en una entrevista a TVE en las que insistía en que “algunos jueces hacen política”, ya que este otoño seguirá siendo noticia el caso Koldo que salpica al PSOE; el caso relativo a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez; y los flecos de la ley de amnistía y los recursos del líder de Junts, Carles Puigdemont, entre otros. Además, siguen coleando el caso Pujol o la trama Gürtel.

En una entrevista a ‘Informe Semanal’, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha suscrito las declaraciones de Sánchez, pero con algún matiz: “como en todo colectivo humano, hay una minoría muy, muy minoritaria, que efectivamente adopta resoluciones que son muy discutibles”. Ha mostrado, asimismo, su apoyo a García Ortiz. “Creo que el fiscal ha hecho y está haciendo una gran labor en la persecución del delito. El Gobierno, entre los presuntos delincuentes confesos y los fiscales, está con los fiscales”, ha expresado.

Compartir
Editor
Editor