Amazon ha planteado un despido colectivo de hasta 1.200 trabajadores en sus oficinas corporativas en Madrid y Barcelona. Forma parte del recorte de personal de 14.000 empleados que la multinacional anunció esta semana y que no afectará a los almacenes de logística ni a otras ciudades españolas.
Se trata de dos expedientes de regulación de empleo (ERE), que ahora se empezarán a negociar con los sindicatos: uno en la empresa Amazon Digital Spain, cuyas oficinas se ubican en Madrid, y otro en Amazon Spain Service, en Barcelona, aunque no se ha aclarado a cuántos trabajadores afectará en cada caso. Fuentes del proceso indican a RTVE que se estima que las negociaciones se extenderán hasta mediados o finales de septiembre.
Amazon anunció este martes que despedirá a unos 14.000 empleados en sus oficinas de todo el mundo como parte de una “reestructuración” por la adopción de la inteligencia artificial (IA). En su comunicado, la responsable de recursos humanos, la vicepresidenta Beth Galetti, enmarcó la decisión en su estrategia para reducir burocracia, eliminar niveles jerárquicos y reasignar recursos con el objetivo de convertirse en “una organización más ágil”.
El “milagro Amazon” o el “modelo de la vergüenza”, según Díaz
“Una empresa que tiene beneficios millonarios y que deja tirados a sus trabajadores y trabajadoras es un modelo de la vergüenza”, ha reaccionado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la red social Bluesky.
Díaz ha ironizado sobre el “milagro Amazon”, que ha descrito con incisión: su fundador y presidente ejecutivo, el magnate “Jeff Bezos al servicio de Trump, no pagar impuestos, destruir el pequeño comercio y maltratar a sus trabajadores”.
El plan de recortes de Amazon
El plan de despidos de Amazon saltó a la prensa este martes con titulares que aseguraban que alcanzaría los 30.000 puestos de trabajo. Pero poco después, la compañía salía a precisar que serían 14.000, si bien en el correo electrónico que se mandó a la plantilla no se descartaban más recortes en el futuro, según informó la agencia Reuters.
El comunicado de la responsable de recursos humanos aseguraba, además, que los cambios en la organización derivados de la IA supondría también algunas contrataciones. En todo caso, la “reducción global” de la plantilla corporativa sería de esos 14.000 puestos aproximadamente.
Para reordenar su estructura, la compañía ofrecerá un plazo de 90 días a la mayoría de los afectados para buscar un puesto internamente, un periodo que variará en función de la legislación local. En el caso de España, como avanzábamos, los ERE se negociarán con los sindicatos.





