Después de más de 35 años de conflicto diplomático y militar, Azerbaiyán y Armenia han firmado este viernes un acuerdo de paz inicial, auspiciado por Estados Unidos, que busca no solo poner fin a décadas de hostilidades, sino también impulsar la cooperación económica en la estratégica región del Cáucaso.
“Armenia y Azerbaiyán se comprometen a cesar los combates de forma definitiva, abrir el comercio, permitir los viajes, restablecer relaciones diplomáticas y respetar la soberanía y la integridad territorial mutua”, ha declarado Trump, acompañado por el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, momentos antes de firmar el acuerdo. Así también lo ha afirmado la Casa Blanca en su cuenta de X, destacando que “muchos intentaron encontrar una solución y no tuvieron éxito”, y que, finalmente, “hemos logrado la paz”.
Según funcionarios de la Casa Blanca, se trata de una declaración conjunta que sienta las bases para un acuerdo de paz definitivo. Uno de los puntos centrales del entendimiento es la creación de un corredor denominado Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP) —anteriormente conocido como Corredor de Zanguezur—, de unos 43 kilómetros de extensión a través de territorio armenio. Este corredor conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, permitiendo el tránsito comercial sin obstáculos.
Aunque el control legal del territorio seguirá en manos de Armenia, Estados Unidos tendrá los derechos de desarrollo sobre esta ruta estratégica, abriendo oportunidades para inversores, incluidos al menos tres empresas estadounidenses interesadas.
Ambos mandatarios se han dado la mano bajo la mirada de Trump y han firmado, al igual que él, una “declaración conjunta”. “Hoy establecemos la paz en el Cáucaso”, ha comentado el presidente azerbaiyano. El primer ministro armenio ha hablado de un paso que “abre el camino para poner fin a décadas de conflicto”.
Además, Trump ha firmado acuerdos bilaterales con ambos países en materia de cooperación económica, desarrollo energético e infraestructura. “Van a tener una muy buena relación”, les ha asegurado Trump a sus dos invitados, añadiendo: “Si no es así, llámenme y lo arreglaré”, ha concluido.
Premio Nobel de la Paz
Hablando de un día “histórico”, Aliyev ha propuesto enviar, junto con Pashinián, una carta para apoyar la candidatura de Trump al premio Nobel de la Paz. “¿Quién, sino el presidente Trump, lo merece?”, ha preguntado el mandatario de Bakú. También ha agradecido a Trump por su decisión, también anunciada el viernes, de levantar las restricciones que pesaban desde hace varios años sobre la cooperación militar de su país con EE.UU.
El líder armenio también ha expresado su apoyo a un premio Nobel para Trump: “Vamos a defender esta candidatura”. Las nominaciones para el premio Nobel de la Paz 2025 cerraron el 31 de enero y no se hacen públicas. Israel, Pakistán y Camboya anunciaron recientemente que nominan a Donald Trump, quien considera que merece ampliamente esta distinción por diversos esfuerzos de mediación.
Un acuerdo que busca resolver un conflicto congelado por años
El pacto marca la primera resolución formal de un conflicto congelado en la periferia de Rusia desde el fin de la Guerra Fría, y representa una señal de esperanza para la estabilidad y prosperidad regional. Funcionarios estadounidenses han destacado que la iniciativa es un triunfo geopolítico para Occidente frente a potencias como Rusia, China e Irán.
La compleja cuestión del territorio Nagorno-Karabaj, foco del conflicto desde finales de los 80, no se abordará directamente en la declaración conjunta, por lo que la recuperación militar de Azerbaiyán en 2023 sobre la región y el éxodo masivo de armenios siguen siendo un reto pendiente.
Trump ha destacado en su plataforma Truth Social que el acuerdo es fruto de sus esfuerzos por lograr la paz, y lo ha calificado como un “día histórico para Armenia, Azerbaiyán, Estados Unidos y el mundo entero”.
“Estas dos naciones han estado en guerra durante muchos años, con el resultado de miles de muertes. Muchos líderes han intentado poner fin a la guerra, sin éxito, hasta ahora, gracias a ‘TRUMP’“, ha destacado.
Previo a la firma, los líderes se han reunido por separado con el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steven Witkoff, para ultimar detalles y estrechar la cooperación bilateral, incluyendo acuerdos energéticos como el firmado entre la Compañía Estatal de Petróleo de la República de Azerbaiyán y la petrolera estadounidense ExxonMobil.
El anuncio se produce en un momento en que el mandatario estadounidense ha intensificado en los últimos meses su papel como mediador internacional y tras alcanzar otros acuerdos de fin de hostilidades como entre India y Pakistán o Tailandia y Camboya.
En este contexto, los dirigentes de Azerbaiyán y Armenia han asegurado apoyar la nominación de Trump para el Premio Nobel de la Paz. “Quizás estemos de acuerdo con el primer ministro armenio Pashinián para enviar un llamado conjunto al comité Nobel para que otorgue el Premio Nobel de la Paz al presidente Trump”, ha afirmado el presidente azerbaiyano, Ilham Aliev. Entre otros líderes mundiales que han solicitado el galardón para Trump, están el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, y el Gobierno de Pakistán.
You must be logged in to post a comment Login