El diálogo entre Zapatero y Puigdemont se estanca

El diálogo entre Carles Puigdemont y José Luis Rodríguez Zapatero no estaría avanzando con la misma fluidez que el que el expresident catalán mantenía con Santos Cerdán. Así lo admiten fuentes próximas a la negociación, tras cuatro meses de encuentros con la nueva —y, en principio, temporal— delegación socialista encabezada por Zapatero, designada después de que Cerdán, hasta entonces interlocutor, ingresara en prisión preventiva. Desde Moncloa insisten en que las conversaciones con el entorno de Puigdemont continúan abiertas y, pese a los últimos avisos de Junts, recalcan que lo único que se necesita es “más diálogo”.

“Tenemos un parlamento que no es sencillo, es complejo, porque para articular una mayoría necesitamos diálogo, y ese diálogo exige un esfuerzo, trabajo y buscar puntos de equilibrio“, apuntó el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, este lunes preguntado por el estado de las relaciones con Junts. En el PSOE no le dan tanta importancia al hecho de que los últimos encuentros entre Puigdemont y Zapatero no hayan sido fructíferos e insisten en que todo es cuestión de seguir dialogando. 

Respetamos a todos los grupos y, de momento, ya hay 45 leyes aprobadas”, añaden fuentes socialistas. Aseguran que su objetivo es cumplir con todos los acuerdos, aunque la realidad es que hay bastantes asuntos estancados, como la delegación de las competencias migratorias a Cataluña, la oficialidad del catalán en la UE o la aplicación de la amnistía a Carles Puigdemont. Precisamente, Junts ha fijado el 21 de diciembre como la fecha límite para decidir si mantiene o no el pacto de investidura con el PSOE, justo cuando se cumpla un año y medio desde que se aprobó la medida de gracia.

De momento, este fin de semana los de Puigdemont han inaugurado fundación, Fundem la República, cuya dirección académica recae en  Laura Borràs, puesto que no podía asumir la presidencia debido a su inhabilitación. Ofrecérsela fue una forma de relegar a Borràs tras su salida de la cúpula del partido, algo que al PSOE no le vino nada mal puesto que representaba al ala más dura y desconfiada con el Gobierno. Ahora que Junts necesita oxígeno ante el ascenso en las encuestas de la extrema derecha de Aliança Catalana, que les está provocando serias fugas, parece que vuelve a calar el argumentario del ala dura, lo que se suma a que las conversaciones con Puigdemont no están dando sus frutos.

Mientras que desde el PSOE solo aseguran que seguirán negociando y “sudando la camiseta”, desde el PSC reconocen que las advertencias de Junts son comentadas en el partido, aunque no creen que vayan a romper definitivamente con Sánchez. En todo caso, de lo poco que pueden hacer los socialistas para enderezar las relaciones es volver a intentar aprobar la delegación de competencias tras el último batacazo en el Congreso, puesto que no tienen el apoyo suficiente para la oficialidad del catalán en la UE. 

En el caso de la aplicación de la ley de amnistía a Puigdemont, está por ver cuándo va a resolver el Tribunal Constitucional los recursos de amparo de los líderes del procés contra la decisión del Tribunal Supremo de no amnistiar el delito de malversación de caudales públicos, que es lo que mantiene la orden a detención a Puigdemont.

Junts ya lanzó un ultimátum a Sánchez en mayo, advirtiéndole de que si no cumplía con los compromisos firmados en Bruselas, dejarían de apoyar al Gobierno y, para meter presión, registraron una iniciativa para someter al presidente a una cuestión de confianza. Entonces, fue el mediador el que logró que los de Carles Puigdemont retirasen la iniciativa para recomponer las relaciones con el Gobierno. 

Salvo algún que otro gesto puntual, poco se ha avanzado desde entonces, puesto que ni la delegación de competencias ha salido adelante ni tampoco la oficialidad del catalán en la UE. Ahora, los posconvergentes incluso amenazan con una moción de censura instrumental sin Feijóo como candidato, es decir, con el único objetivo de provocar el adelanto electoral.

Compartir
Editor
Editor