El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística que elaborará un “atlas de intensidad turística” para facilitar la convivencia entre turistas y residentes. La medida está dirigida al coste de vida de las personas que viven en ciudades y barrios turísticos saturados.
Sánchez ha defendido durante su intervención en la V Convención Turespaña que “el turismo llena nuestras ciudades de vida, pero no puede vaciar nuestros barrios de sus vecinos”, por lo que el Gobierno puso en marcha una medida para retirar 54.000 pisos turísticos ilegales de los portales de alquiler vacacional. La Convención reúne esta semana en Cáceres con la asistencia de más de un millar de personas en representación de instituciones y empresas que trabajan en el sector.
Según el presidente, el auge del alquiler turístico impacta de lleno en muchas ciudades en el derecho a acceder a una vivienda digna, lo que hace que el Gobierno quiera “seguir avanzando en su ordenación”.
Estrategia turística
La creación de este observatorio se aprobará en el Consejo de Ministros de la próxima semana como uno de los principales ejes de la Estrategia España Turismo 2030: Cuidando el futuro. El plan se ha presentado este miércoles en el marco de Turespaña.
Según Sánchez, este plan fue concebido con el consenso de casi 300 entidades del ámbito público y privado que han participado en las propuestas, lo que demuestra “no solamente la implicación del sector, sino también legitimidad que se le da a esta herramienta”. Las entidades que han participado en su concepción son organizaciones empresariales, sindicales, empresas turísticas y representantes de las universidades, entre otros.
Otra de las cualidades que ha destacado el presidente es la “transversalidad“, ya que las 50 medidas que incluye afectan directamente a las carteras ministeriales y a diversos organismos que pertenecen a la Administración General del Estado.
Sánchez también ha destacado que también se apuesta por “la modernidad, porque en esta estrategia se apuesta por los nuevos avances digitales y tecnológicos como palanca de innovación“. También ha apuntado que por primera vez se tiene en cuenta la “emergencia climática” y cómo afecta al sector turístico.
Datos del sector
Por otro lado, durante su intervención, ha hecho referencia a los datos del turismo español, que registró en 2024 más de 94 millones de turistas y un gasto de 126.000 millones de euros, así como un “verano extraordinario” en 2025. Las cifras del turismo español suponen el 12,3% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 13,2% del empleo total en el país. “Sin duda, una visión positiva, pero no podemos permitirnos morir de éxito”, ha destacado Sánchez.
Según el presidente, este éxito está causando “problemas” en algunos de los territorios como la gentrificación, que afecta al 27% de las ciudades turísticas. El auge de los pisos turísticos impide ” a muchos a poder acceder a una vivienda digna en municipios que multiplican por ocho el número de turistas”. “El turismo llena nuestras ciudades de vidas, pero no puede vaciar nuestros barrios“, ha sentenciado Sánchez.
Ha valorado el “cambio de paradigma” impulsado por el Gobierno, con una inversión sin precedentes de más de 3.400 millones de euros para transformar el modelo turístico. Este cambio ha permitido superar hitos como “derribar el muro de la estacionalidad”, diversificar destinos, abrir nuevos mercados emisores y aumentar la calidad de los servicios turísticos.