El Consejo de Ministros ha aprobado este martes “las medidas contra el genocidio en Gaza y para apoyo a la población palestina” anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración institucional este lunes y que tienen por fin aumentar la “presión” sobre Israel para que no siga con la “destrucción” de la Franja.
“España no puede ser impasible ante tanto muertos inocentes en Gaza“, ha justificado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.
Asimismo Albares ha explicado que nuestro país hace “todo” lo que puede en esta línea y ha recordado que también ha tratado de convencer en la Unión Europea. También ha defendido que Israel tiene derecho a “defenderse” y a tener un Estado, pero que de igual forma, también Palestina “tiene derecho” a tener un Estado propio.
Todas estas medidas se han aprobado en medio de una escalada en la tensión en la relación entre España e Israel. El Gobierno de Benjamin Netanyahu tildó de “antisemita” al Ejecutivo español después de que Sánchez anunciara el paquete de medidas, y vetó la entrada en el país de las ministras españolas Yolanda Díaz y Sira Rego, a lo que el Ministerio de Asuntos Exteriores español respondió con la llamada a consultas a su embajadora en Israel.
España prohíbe la entrada a dos ministros israelíes
Entre las medidas, el Consejo de Ministros ha aprobado expresamente la entrada en nuestro país de los ministros israelíes de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, y de Hacienda, Bezalel Smotrich, después de que Israel también vetara el acceso a su país de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego.
En este sentido, Albares ha explicado que serán incluidos en un listado de personas sancionadas y en el que están colonos israelíes, por participar de forma directa en el “genocidio”, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza. A todas ellas se les prohibirá el acceso a territorio español, así como también serán incluidos en el sistema de información Schengen.
Preguntado por si las medidas no afectan a Netanyahu, el ministro de Exteriores ha explicado que ya “hay medidas de instancias y tribunales internacionales que están en vigor” también en España.
Las demás medidas aprobadas
Además, entre las medidas, está la “aprobación urgente de un real decreto que consolide el embargo de armas”, pero que aún no se ha aprobado en la reunión de este martes, pues se tiene que elaborar teniendo en cuenta a varios departamentos, y después tendrá que ser convalidado en el Congreso.
En cambio, hay otras medidas que no precisan convalidación y que se han aprobado ya este martes, como la prohibición de tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes, así como se denegará la entrada a su espacio aéreo a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel.
Asimismo se prohibirá la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania, y con el mismo objetivo, se limitarán los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.
De la misma forma, se reforzará el apoyo “financiero” a la Autoridad Nacional Palestina, así como el aumento de la partida de ayuda humanitaria hasta alcanzar los 150 millones de euros y el aumento de la contribución a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
“Estas medidas demuestran que España es el país del mundo que más está haciendo por Palestina, por la paz, por el derecho internacional y los derechos humanos. […] Estas medidas no van contra Israel, van por la paz”, ha argumentado Albares.
La vuelta de la embajadora a Israel
Sobre la llamada a consultas de la embajadora de España en Tel Aviv, Ana María Salomon, el ministro explicado que de momento no hay fecha para su regreso por ahora.
En cuanto a romper relaciones diplomáticas con Israel, Albares lo ha descartado y ha indicado que es algo en “rarísimo” que ocurra en la diplomacia internacional. En este sentido, ha recordado que en democracia, tan solo ha ocurrido “una vez” y que fue en los años 80 cuando la Embajada española en Guatemala fue quemada.
Por otra parte, ha vuelto a reiterar que España aboga por la “solución de los dos estados”: uno palestino “realista y viable” y otro de Israel.