El Gobierno ha asegurado este jueves que “mantiene un diálogo fluido con todas las formaciones políticas” con el fin de recabar los apoyos necesarios para presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2026 en el Congreso y poder sacarlos adelante.
En declaraciones a los periodistas, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha evitado especificar con qué grupos políticos con presencia en el Congreso han empezado a reunirse, y ha apelado a la “discreción” en las negociaciones y conversaciones. “Es imprescindible la confianza para que las conversaciones se desarrollen en buen término”, ha advertido.
Según ha podido saber RTVE, los primeros contactos entre el Ejecutivo y los grupos parlamentarios ya se han dado, aunque la negociación de verdad empezará a final de mes.
De hecho, EH Bildu, BNG y PNV han confirmado a RTVE que el Ejecutivo ya les ha llamado para negociar las cuentas públicas del próximo año, y han afirmado que en esas reuniones estarán con el “foco” puesto “en avances sociales y económicos, además de partidas territoriales”.
Posible reunión entre PSOE y Junts
Entre tanto, hay rumores de una posible reunión entre una delegación del PSOE con Junts en Suiza. Ninguno de los dos partidos ha confirmado ni desmentido a RTVE el encuentro. Según aseguran fuentes socialistas, este tipo de citas entre ambas formaciones son habituales y “están en el acuerdo”. “Solo hablamos cuando se pacta algo y se comunica enseguida”, defienden.
De hecho, estas reuniones entre PSOE y Junts en el extranjero y con la presencia de un mediador internacional se vienen celebrando aproximadamente una vez al mes desde diciembre de 2023 y en ellas solía participar el exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán, en prisión preventiva desde el mes de junio por presuntos delitos de corrupción.
Algunos medios señalan que la delegación de los socialistas estaría encabezada por el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y la de Junts, por Carles Puigdemont. El encuentro llegaría en un momento de máxima tensión tras tumbar Junts la reducción de la jornada y la Agencia Anticorrupción.
Este jueves por la mañana, tanto la vicepresidenta Montero, como el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, han evitado confirmar tal encuentro, aunque tampoco lo han desmentido.
En declaraciones a Onda Cero, Torres ha enmarcado esta posible reunión entre Zapatero y Puigdemont dentro de la negociación de los presupuestos. Y ha restado importancia al hecho de que un expresidente se reúna con un huido de la Justicia, pues ha incidido en que las negociaciones se pueden llevar a cabo “de distintas maneras”.
Sobre esta posible reunión se ha pronunciado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien ha dado la “bienvenida” a “todo lo que sea contactos y reuniones para tratar de sacar adelante iniciativas en el Congreso“. “Nunca le hemos tenido miedo al diálogo”, ha subrayado. Sobre que pudiera ser Zapatero quien se reuniera con Puigdemont, el también dirigente de Sumar ha subrayado que es “un expresidente que trata de ayudar al Gobierno de España”.
Por su parte, el PP no ve con tan buenos ojos ese posible encuentro, pues a su juicio, evidencia que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solo “mendiga una vida extra cuando es un Gobierno game over”. En estos términos se ha pronunciado la portavoz ‘popular’ en el Senado, Alicia García.
“Voluntad” de presentar los presupuestos
Torres ha asegurado que todos los ministerios han concluido su parte, tal y como les había reclamado Montero, y que ya “se está negociando” para “recabar los apoyos” necesarios para que se dé luz verde a los PGE. En este sentido, ha señalado que siempre los partidos van con “máximos”, pero luego suele haber “acuerdos”.
Asimismo el ministro de Política Territorial ha ratificado la “voluntad” del Ejecutivo es presentar las cuentas públicas para el año que viene, aunque sea fuera de plazo. En este sentido, ha apuntado que “los gobiernos de todos los colores” han incumplido presentarlos en los plazos previstos.
“Nuestra voluntad es presentar ese anteproyecto, y que sea más social que lo que tenemos en estos momentos, y que sea un buen anteproyecto, y se están reclamando los apoyos de los grupos”, ha subrayado Torres.
También el ministro de Economía se ha referido a los presupuestos en una entrevista en La Hora de La 1, donde ha asegurado que se aprobará “cuanto antes” el techo de gasto, paso necesario para la elaboración de las cuentas públicas.