La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, ha reiterado el “compromiso” del Ejecutivo de aprobar el real decreto ley sobre el embargo de armas a Israel “lo antes posible“, lo que podría ser la semana que viene, por la masacre en Gaza.
Así lo ha asegurado este martes en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministro, en la que ha justificado que no haya salido esta semana, alegando que se trata de un “decreto complejo” en lo que se refiere a su redacción y que “las cosas hay que hacerlas bien”.
“Por favor, ninguna duda respecto a este tema. El Gobierno trabaja con absoluta convicción y determinación para poder aprobar ese real decreto y traerlo al Consejo de Ministros lo antes posible”, ha zanjado.
Alegría se ha pronunciado así después de que su socio de Gobierno, Sumar, haya pedido no retrasar más la aprobación de la norma, una medida que anunció el lunes de la semana pasada el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, dentro del paquete de medidas para “presionar” a Israel a detener el “genocidio en Gaza”.
Críticas al PP por no condenar la masacre de Gaza
Por otro lado, Alegría se ha mostrado muy crítica con el PP por no condenar el “genocidio” en la Franja y ha considerado que obedece a “ceguera interesada”. “La posición del Partido Popular frente a la masacre de Gaza, desde luego, no es ignorancia, es mala fe y añadiría más, una ceguera interesada”, ha sostenido.
A su juicio, el “silencio” y la “equidistancia” de los de Alberto Núñez Feijóo con la masacre en Gaza “les va a perseguir durante toda su vida política“. Para Alegría, el PP está dando “la espalda” a lo que está expresando la mayoría de los ciudadanos españoles, al mostrar “su solidaridad, su empatía y su rechazo” hacia una masacre que ha costado la vida a “65.000 personas inocentes”.
Además, ha puesto como contrapunto a “la ciudadanía española”, que, a su parecer, “se ha convertido en la voz de la conciencia en Europa contra el genocidio y a favor de los derechos humanos”, con las manifestaciones de este domingo en la Vuelta Ciclista a España.
En este sentido, al igual que hiciera Sánchez este lunes, ha vuelto a instar a los organismos internacionales que organizan diferentes competiciones que tomen nota de “ese clamor popular” y adopten con Israel la misma decisión que con Rusia cuando invadió Ucrania. “El deporte no es ni puede ser una isla de lo que sucede en el mundo real y más cuando se están arrasando los derechos humanos”, ha subrayado.
El PSOE aplaude la decisión de RTVE sobre Eurovisión
Por otro lado, en rueda de prensa en la Cámara Baja, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha apoyado la decisión de RTVE de no participar en Eurovisión si lo hace Israel porque, ha considerado, la sociedad israelí tiene que ver lo que piensa el “mundo entero” de lo que está haciendo el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu en Gaza.
Por eso, a su parecer, no participar en eventos deportivos y en Eurovisión abrirá los ojos a mucha gente y, por lo tanto, es una decisión que debe hacerse y que “debe ampliarse a otros eventos”.
También el PSOE, en su perfil en la red social X, ha defendido que la posible retirada de RTVE de Eurovisión “es una cuestión de coherencia” ante los “20.000 niños y niñas asesinados en Gaza”. “El mundo no puede seguir girando como si aquí no pasase nada”, han señalado.
Asimismo el Gobierno han aplaudido la decisión de RTVE de abandonar Eurovisión si se mantiene la participación de Israel. “Bienvenida sea esa decisión, la recibimos con optimismo”, han señalado fuentes de Moncloa al término de la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.