En plenas vacaciones de verano, muchos conductores están pendientes de los precios de los carburantes. El litro de diésel en España ha seguido subiendo esta semana, hasta 1,432 euros de media, un 0,56% más que la semana anterior. Por su parte, el litro de gasolina de 95 se ha mantenido estable por tercera semana consecutiva, con un coste de 1,491 euros de media. Así lo reflejan los datos del último Boletín Petrolero de la UE que muestran precios que incluyen impuestos.
Con estos niveles, en lo que va de año el precio de la gasolina acumula un abaratamiento del 2,3% y el diésel, del 0,76%.
Llenar el depósito, más barato que hace un año
Teniendo en cuenta los precios de esta semana, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel cuesta unos 78,76 euros, unos 3 euros menos que en las mismas fechas del año pasado.
Por su parte, llenar un depósito medio de gasolina supone un desembolso de unos 82 euros, alrededor de 7 euros menos que a estas alturas de 2024.
Cabe recordar que estos son valores medios que, en función de la estación de repostaje a la que se acuda o posibles descuentos de fidelización, pueden ser superiores o inferiores.
En todo caso, el diésel se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros por litro. La gasolina también sigue por debajo del precio de los 1,591 euros el litro que marcaba en ese momento. Además, también están lejos de los más de dos euros por litro que llegaron a alcanzar en verano de 2022.
Por debajo de la media de la UE
Con los valores de esta semana, el coste de los carburantes en España es inferior al de la media de Europa.
El lito de gasolina se mantiene en España está por debajo de la media de la Unión Europea, donde cuesta 1,626 euros, y también de la eurozona, con un precio medio de 1,677 euros. En el caso del diésel, en España también es más barato que en la media de la UE, que es de 1,563 euros, y de la zona euro, donde marca 1,591 euros.
En este contexto, también es relevante mirar la evolución del petróleo, que ha registrado subidas del 1% en la apertura de la sesión bursátil de este jueves. El crudo Brent, de referencia en Europa, ha arrancado con un alza del 1,18%, hasta los 69,33 dólares el barril; y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, subía el 1,38%; hasta los 66,15 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.