El rey llama al “silencio de las armas” ante las violaciones del alto el fuego en Gaza

El rey ha hecho un llamamiento este martes a la contención, al silencio de las armas y al cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el plan de paz en Gaza, que abren un espacio para el diálogo pese a los “interrogantes” que abren las recientes violaciones del alto el fuego. Felipe VI ha realizado este llamamiento durante su discurso en la cena de gala que los reyes han ofrecido en el Palacio Real al sultán de Omán, Haitham bin Tariq Al Said, con motivo de su primera visita de Estado a España, a la que han asistido un centenar de invitados.

El rey ha dedicado parte de su discurso a Oriente Próximo y ha recordado que España lleva décadas trabajando por la paz en aquella región: “Somos partidarios firmes y convencidos de la solución de los dos Estados”. Por eso, el monarca ha señalado que España ha acogido con satisfacción el plan de paz estadounidense y el acuerdo alcanzado en Sharm al Sheikh, ya que puede ser “esa oportunidad para una paz duradera que, desde hace décadas, es el gran anhelo del pueblo palestino y del pueblo israelí”.

Un escenario en el que un Estado Palestino soberano e independiente conviva en paz y en seguridad con un Estado de Israel, plenamente reconocido por todos, ha deseado Felipe VI. En la región, ha destacado el rey, el Sultanato de Omán es fuente de estabilidad y crecimiento, “un gran ejemplo de tolerancia y convivencia, de tradición y cambio, de respeto y de espíritu de cooperación”.

Una seguridad regional a la que se ha referido también el monarca para agradecer al sultán su apoyo a la seguridad marítima, que han demostrado durante décadas con su asistencia a la Operación Atalanta y a los buques de la Armada española que han liderado en muchas ocasiones esa misión. También ha expresado su apoyo a la unidad, la integridad territorial y la soberanía del Líbano y de Irak, y ha apostado por construir una nueva arquitectura de seguridad regional que permita integrar a Irán en la región y acabar con la guerra en Yemen.

Y ha recalcado cómo España será siempre un socio comprometido con el multilateralismo y el derecho internacional para una mayor eficaz cooperación entre países, y de un continuo avance del respeto a los derechos humanos y la defensa del medio ambiente. En ese país hay presencia de empresas españolas que -ha señalado el rey- contribuyen al desarrollo de Omán en ámbitos como la ingeniería civil, la energía, los museos, el control del tráfico aéreo y marítimo o la gestión de residuos por lo que ha animado al Sultanato de Omán a impulsar proyectos conjuntos y que abra nuevos horizontes profesionales a los jóvenes.

El sultán de Omán ha destacado en su intervención cómo España “siempre ha sido un puente de civilización y humanidad entre Oriente y Occidente”, así como los lazos históricos que unen a los dos países, y ha confiado en explorar nuevas oportunidades de cooperación y en que el rey viaje a Omán. También ha expresado su apuesta por el diálogo y la apertura hacia otras culturas y civilizaciones como “única vía para construir un mundo más comprensivo, estable y cooperativo”.

En la cena, el centenar de asistentes han degustado ensalada de salmón, meloso de ternera con ragut de hongos y mouse de fruta de la pasión y que ha contado con un concierto de la banda sinfónica de la Guardia Real que han interpretado música de los dos países como ‘Suspiros de España’, ‘Mediterráneo’ o ‘Watgallat Li Oman’, además de pop español. Ya el miércoles, el sultán será recibido por Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa y después se celebrará un encuentro empresarial España-Omán al que asistirá Felipe VI

Compartir
Editor
Editor