El satélite español Spainsat NG II despega con éxito desde Cabo Cañaveral

El satélite de comunicaciones seguras SpainSat NG II ha despegado este viernes desde la base de Cabo Cañaveral, en el estado de Florida (EE.UU.), a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Tras la demora de un día, el cohete ha cruzado el cielo para unirse a otro satélite ya en órbita y formar parte de la pionera carrera espacial española.

De este modo, se completa la constelación del Programa SPAINSAT NG, que es considerado “el proyecto espacial más ambicioso de la historia de España, tanto por su complejidad tecnológica como por el nivel de participación de la industria nacional”.

Hasta Cabo Cañaveral se ha desplazado desde España una numerosa delegación de la que forman parte responsables del Ministerio de Defensa, representantes de las Fuerzas Armadas españolas, de la compañía Hisdesat -propietaria y operadora del satélite- y de las numerosas empresas del sector aeroespacial español, que han tenido un elevado protagonismo en el desarrollo y en la construcción del SpainSat NG II.

El lanzamiento de SpainSat NG II estaba previsto inicialmente para este jueves. Tal y como ha expresado la compañía Hisdesat este miércoles, “la cancelación se debe a un problema técnico en el cohete de SpaceX que tiene que poner en órbita al satélite”. “En el montaje final de la parte baja del lanzador, se han dañado unos cables del sistema de terminación de vuelo, un mecanismo de seguridad del cohete”, han añadido fuentes del programa espacial.

No obstante, la operación se ha demorado solo un día gracias a que la empresa contaba con “cableado de repuesto” y han trabajado rápidamente en la reparación.

Más de un 45% de la carga industrial del satélite se ha desarrollado con la implicación de prácticamente todo el sector espacial nacional.

España, referente en las comunicaciones satelitales seguras

Con sus más de seis toneladas y 7,3 metros de altura, el SpainSat NG II es uno de los satélites de comunicaciones más avanzados del mundo. Este satélite ofrece una capacidad dual, segura y resiliente para las Fuerzas Armadas españolas, organismos internacionales como la Comisión Europea (GOVSATCOM), la OTAN y países aliados.

El director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, ha detallado que durante los últimos días el SpainSat NG II ha superado todos los test antes de ser encapsulado en la cofia que se ha integrado en el cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX. Actualmente, se encuentra en Cabo Cañaveral, donde se están llevando a cabo las últimas pruebas y preparativos antes de su puesta en órbita.

García Primo también ha explicado que si el lanzamiento programado para este miércoles es exitoso, el satélite emprenderá un viaje de entre cinco y seis meses hasta ocupar su lugar en el espacio, a unos 36.000 kilómetros de la Tierra.

Con este lanzamiento, España se consolida como referente en el ámbito de las comunicaciones satelitales seguras, lo que asegura su soberanía tecnológica y refuerza la autonomía estratégica europea en un contexto global de alta exigencia en materia de seguridad y defensa.

Un satélite que abarcará una extensa área mundial

El satélite, que incorpora algunas de las tecnologías más avanzadas del mundo, es ‘gemelo’ del SpainSat NG I que se lanzó el pasado 30 de enero. Ambos formarán una constelación que cubrirá dos terceras partes de la superficie de la Tierra.

Los dos satélites estarán situados para ello en posiciones geoestacionarias -a unos 36.000 kilómetros de la Tierra- para abarcar una extensa área mundial que cubrirá desde Estados Unidos y Sudamérica hasta Oriente Medio, incluyendo África y Europa y llegando hasta Singapur en el continente asiático.

Las capacidades y tecnologías que incorporan sitúan a los dos satélites españoles entre los más avanzados del mundo. Además de las pioneras antenas que han integrado, están equipados con novedosos sistemas de protección frente a interferencias o ciberataques, así como con refuerzos contra fenómenos nucleares a gran altitud.

Compartir
Editor
Editor