España se convierte en el líder europeo en agricultura ecológica

España dedica el 13% de la Superficie Agraria Útil a productos ecológicos.

Ecovalia ha presentado su informe anual “Producción y Consumo Ecológicos” en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 

El documento recoge los datos más recientes sobre el desarrollo del sector ecológico en España. Según el informe, el país supera los 3 millones de hectáreas dedicadas a la producción ecológica y el consumo interno ha alcanzado los 3.000 millones de euros.

Diego Granado, secretario general de Ecovalia, ha sido el encargado de abrir la jornada. Durante su intervención, ha recordado que hace más de tres décadas España contaba con apenas 4.000 hectáreas certificadas como ecológicas. Hoy, esa cifra representa ya el 13% de la Superficie Agraria Útil del país.

España se sitúa así como líder europeo en superficie dedicada a este tipo de agricultura, por delante de Francia, Italia y Alemania.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha explicado que este crecimiento no es casual. Según sus palabras, las condiciones agroclimáticas del país favorecen este modelo productivo. Ha añadido que esta evolución demuestra que España está preparada para asumir un papel importante en la transformación hacia un sistema agroalimentario más sostenible.

La mayor parte de las fincas ecológicas se encuentran en Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña. Los cultivos más comunes son los frutos secos, el olivar y los cereales. En cuanto a la transformación y comercialización, estas actividades se concentran principalmente en Murcia, Valencia y Cataluña.

El comercio exterior también ha tenido un crecimiento notable. Las exportaciones aumentaron un 105% respecto al año anterior. Andalucía y la Comunidad Valenciana lideran estas ventas al exterior. Europa sigue siendo el principal destino, pero Estados Unidos gana peso como comprador de aceites y vinos ecológicos españoles. También crecen las exportaciones hacia Asia, especialmente a China y Japón.

En 2023, la producción bovina aumentó un 18%. Las razas autóctonas y el manejo tradicional del ganado se adaptan bien a este sistema productivo, lo que está animando a más ganaderos a sumarse al modelo ecológico.

En cuanto al consumo interno, los españoles han comprado un 10% más productos ecológicos que en 2023. El gasto medio por persona subió hasta los 66 euros anuales, lo que supone un incremento cercano al 3%. A pesar de estos datos positivos, España sigue ocupando la novena posición en Europa en consumo per cápita de productos ecológicos.

Granado ha señalado que muchos países europeos ya han establecido porcentajes mínimos obligatorios para el uso de productos ecológicos en comedores escolares y servicios públicos de restauración. En España aún no existe una regulación similar. Por ello, desde Ecovalia piden al Ministerio un plan específico para impulsar tanto la producción como el consumo dentro del marco de la Estrategia Nacional de Alimentación.

Tras la presentación del informe tuvo lugar una mesa redonda bajo el título “El futuro de los alimentos ecológicos en la sociedad actual”. Participaron José Miguel Herrero, director general de Alimentación; David Caré, presidente de Asobio; Álvaro Barrera por parte de Ecovalia; y María Segura en representación del sector de la distribución.

Los ponentes coincidieron en que la diferencia de precios entre productos ecológicos y convencionales se ha reducido con el tiempo. Esto se debe a mejoras tecnológicas y a una mayor eficiencia en las cadenas logísticas y procesos industriales. Esta tendencia puede facilitar el acceso a estos productos por parte de más consumidores.

La jornada concluyó con una degustación organizada por la Junta de Andalucía. Se ofrecieron platos elaborados con ingredientes certificados como ecológicos: chupitos de gazpacho andaluz, tabla de quesos artesanos, quiché vegetal y carrilleras ibéricas con salsa teriyaki. La propuesta gastronómica se acompañó con vinos y zumos también certificados como ecológicos.

You must be logged in to post a comment Login