Estados Unidos ha sancionado por primera vez al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al cumplirse cuatro años de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en la isla, que dejaron más de 1.400 detenidos en su momento.
El secretario de Estado, Marco Rubio, ha informado en un comunicado de la designación de Díaz-Canel y otros “líderes clave del régimen” en la “Sección 7031(c) por su involucramiento en graves violaciones a los derechos humanos”, lo que implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos. El veto de viaje también aplicará al ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y al ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, así como a sus familias.
“Hace cuatro años, miles de cubanos pacíficamente salieron a las calles para demandar un futuro libre de la tiranía. El régimen cubano respondió con violencia y represión, injustamente deteniendo a miles, incluyendo más de 700 que permanecen encarcelados y sujetos a tortura o abuso”, señala el comunicado del Departamento de Estado.
Cuba ha desestimado las sanciones. “EE.UU. es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios y de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra Cuba”, ha denunciado el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en la red social X, donde ha añadido que Washington “no tiene la capacidad de doblegar” al pueblo cubano y sus dirigentes.
Restricciones de visado a funcionarios judiciales y de prisiones
Otras medidas del Gobierno de Donald Trump incluyen restricciones de visado a “numerosos funcionarios judiciales y de prisiones” que son presuntos cómplices o responsables “de la injusta detención y tortura de manifestantes de julio de 2021”.
Además, la Casa Blanca ha añadido 11 hoteles a su lista de propiedades restringidas y alojamientos prohibidos en Cuba, que incluyen empresas y propiedades vinculadas “al régimen” y al Grupo de Administración Empresarial, S.A. (GAESA), consorcio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.
Esto incluye el nuevo hotel Torre K de 42 pisos para “prevenir que fondos de Estados Unidos lleguen a la isla de los represores corruptos”.
Esta es la primera vez que el presidente de Cuba recibe sanciones de Trump, quien presentó el 30 de junio un memorando que aseguró pone fin “a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al Gobierno, las Fuerzas Armadas, las agencias de Inteligencia o de Seguridad cubanas a expensas del pueblo”.
Además, prohibió las transacciones financieras “directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como GAESA y sus afiliadas”, y refiere que se hará cumplir “la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba”.
La sanción de Díaz-Canel coincide con el cuarto aniversario de las manifestaciones del 11 julio, una de las mayores protestas contra el Gobierno cubano de la historia reciente ante el malestar por la crisis derivada de la pandemia de covid-19, el racionamiento de alimentos y la escasez de medicinas.
You must be logged in to post a comment Login