En España, la Atención Primaria se enfrenta a una grave crisis con la falta de aproximadamente 5,000 médicos y 15,500 enfermeros.
La situación se agrava con la falta de relevancia y el agotamiento que experimentan los profesionales de medicina de familia, generando una brecha entre la oferta y la demanda en este campo.
La escasez de nuevos graduados dispuestos a asumir estas responsabilidades se debe a las mejores condiciones laborales que ofrecen otras especialidades médicas.
La presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez, destaca que la Atención Primaria ha sido relegada durante años, generando un agotamiento en los profesionales que disuade a las nuevas generaciones.
El envejecimiento de la plantilla y la falta de cobertura de vacantes aumentan la carga de trabajo, convirtiendo a la medicina de familia en la especialidad con peores pronósticos de déficit para 2028.
El problema se agrava con la preferencia de los nuevos graduados por especialidades con mejores condiciones laborales, como ingresos extra o la ausencia de guardias que no computen para la jubilación.
A pesar de las medidas impulsadas por el Gobierno, como el proyecto de jubilación activa y el aumento de plazas de formación sanitaria, la presidenta de SEMG insiste en la necesidad de un Pacto de Estado que aborde de manera integral la falta de atracción hacia la medicina de familia, antes de incrementar el número de plazas.
La situación apunta a un colapso inminente si no se toman medidas efectivas.
You must be logged in to post a comment Login