Las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), Iberdrola, Endesa y Naturgy, han acordado solicitar al Gobierno extender la vida útil de Almaraz hasta junio de 2030. Con el calendario actual en vigor, de no sufrir modificaciones, conllevará el cierre de su primer reactor el 1 de noviembre de 2027.
La junta de administradores y la asamblea de socios de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, A.I.E. (CNAT) han acordado este jueves solicitar oficialmente al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) la modificación de la autorización de “extender su operación hasta junio del año 2030“, han informado en un comunicado. El ministerio ha informado de que le ha llegado la petición y que la trasladará al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para que pueda valorar la solicitud y emitir su preceptivo informe.
Desde la plataforma Sí a Almaraz, sí al futuro, han remitido un comunicado afirmado que son conscientes de que esta petición “es un paso adelante para la consecución del mantenimiento de su actividad. Destacan que “ahora la pelota está en el tejado del ministerio”. Han pedido al Gobierno que “piense en los ciudadanos” que están en Extremadura esperando que su región “no sea abandonada”.
Asimismo, CNAT ha reiterado su compromiso para seguir operando Almaraz, donde Iberdrola (53%) es el máximo accionista, seguido de Endesa (36%) y Naturgy (11%), “de forma segura, fiable y eficiente, manteniendo los altos estándares que la sitúan entre las mejores centrales del mundo”.
Giro sobre el cierre de las nucleares
De esta manera, las tres grandes eléctricas han consolidado el giro dado la semana pasada para mantener la central nuclear extremeña tras expresar al Gobierno su disposición para ampliar el calendario de cierre. Las empresas propietarias ya remitieron a finales de la pasada semana una carta al gabinete dirigido por Sara Aagesen mostrando su deseo de alargar la vida útil de la planta.
El Gobierno ya dejó claro en su momento que, para prolongar la vida útil de las nucleares, la propuesta debía cumplir “las tres líneas rojas” marcadas por el Ejecutivo. Este jueves, Aagesen ha reiterado en declaraciones a la prensa que “el Gobierno no abre ni cierra instalaciones” y que “son las empresas las que en el año 2019 dijeron que querían cerrar”. Ha afirmado que serán estas compañías las que tendrán que presentar la solicitud de ampliación.
También ha insistido en esas “tres condiciones”, que pasan por garantizar la seguridad de los ciudadanos desde una perspectiva radiológica, que no suponga un mayor coste para los ciudadanos y los contribuyentes y que garantizar la seguridad del suministro.
Las nucleares, estructura esencial
En el comunicado, CNAT ha señalado que Almaraz es una “infraestructura esencial” que aporta más del 7% de la electricidad consumida en España, que equivale a cuatro millones de hogares. Según la estadística diaria de Red Eléctrica, entre las cinco centrales, producen el 20,3 % de la electricidad en 2025, un peso similar a la media de los últimos años. El comunicado también ha destacado que da empleo a “4.000 personas que trabajan en y para la central nuclear en su zona de influencia”.
También han puesto en valor que la instalación es “el principal motor socioeconómico de su entorno y una de las mayores industrias de Extremadura”., contribuyendo puestos de trabajo de alta cualificación y larga duración, además de tener un efecto tractor sobre otras industrias.
Almaraz cuenta con el nivel 1 de excelencia de la industria nuclear, otorgado por la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares. La central cumple con todos los requisitos de la revisión periódica del CSN en el año 2020, vigente hasta 2030.
Movimientos a favor de las nucleares desde el apagón
El pasado mes de junio, Endesa e Iberdrola ya presentaron por carta al ministerio una propuesta para extender la vida útil de las centrales nucleares. Esta no fue suscrita por Naturgy ni EDP, las otras dos empresas firmantes del protocolo de cierre de 2019, calendario que establece la clausura del parque nuclear entre 2027 y 2035.
A principios de la semana pasada el tema nuclear dio ese giro, después de que las tres empresas acordaron trabajar en la gobernanza para presentar “cuanto antes” al ministerio antes de entregar la documentación pertinente al CSN.
Iberdrola y Endesa se han mostrado rotundas en el debate sobre la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares, siempre que se den las condiciones propicias para ello. También Naturgy ha respaldado en varias ocasiones una ampliación de la vida útil de Almaraz hasta 2030 y repensar el futuro de la nuclear en España.





