La compraventa de viviendas sube un 18% en junio y encadena doce meses al alza

Las compraventas de viviendas sigue al alza y ya suma doce meses consecutivos de ascensos. En junio se registraron 59.021 operaciones, lo que se traduce en una subida interanual del 17,9%, en un contexto marcado por las bajadas de los tipos de interés y el consecuente abaratamiento de la financiación.

De acuerdo a los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en lo que llevamos de año se han contabilizado casi un 20% más de operaciones que el pasado ejercicio. No obstante, en junio se han moderado un 3,3% con respecto al mes anterior, cuando intensificaron sus subidas hasta conseguir la cifra más alta registrada en un mes de mayo desde 2007.

Cabe recordar que la compraventa de viviendas inició el ejercicio con un incremento del 11% en enero, que se acentuó al 13,9% en febrero, se disparó un 40,6% en marzo, se suavizó al 2,3% en abril y volvió a crecer en mayo a doble dígito, un 39,7%.

Las viviendas de segunda mano, la opción preferida

Por tipo de vivienda, la de segunda mano sigue siendo la preferida por los compradores: concentran 8 de cada 10 operaciones. Según el INE, que elabora esta estadística a partir de la información contenida en los Registros de la Propiedad, se inscribieron 46.451 unidades, un 16% más que el mismo mes del año anterior y suma ya diez meses con tasas positivas.

Las 12.570 operaciones restantes correspondieron con vivienda de nueva construcción. Son un 25,3% más y encadenan trece meses al alza.

Los futuros compradores eligen en su mayoría viviendas de segunda mano y, por consiguiente, de tipo libre. En el sexto mes del año se realizaron 54.688 transacciones de esta tipología (casi el 93% del total), anotando un repunte del 18% interanual. En el caso de la protegida, las compraventas subieron un 16,3% hasta las 4.333 operaciones.

Y, por regiones, la compraventa de viviendas creció en junio a doble dígito en todas las comunidades autónomas a excepción de la Comunidad de Madrid, Navarra y Baleares. Los mayores aumentos se dieron en Cantabria (41,7%), Aragón (37,7%) y Castilla y León (35,2%).

You must be logged in to post a comment Login