La NASA prueba satélites con inteligencia artificial que deciden sus propias observaciones

La tecnología Dynamic Targeting, desarrollada durante más de diez años en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en California, establece un nuevo estándar en observación satelital. Esta innovación permite que los satélites interpreten datos de manera similar a un humano y tomen decisiones autónomas sobre cómo responder ante ellos.

A diferencia de los sistemas tradicionales, que capturan imágenes únicamente de lo que se encuentra justo debajo del satélite, Dynamic Targeting emplea inteligencia artificial para analizar imágenes en tiempo real y evaluar si las condiciones de observación son las adecuadas.

El funcionamiento de Dynamic Targeting comienza cuando el satélite CogniSAT-6 observa el área situada 500 kilómetros por delante de su trayecto orbital. Equipado con una cámara que capta luz visible e infrarroja, el satélite inclina su sensor hacia adelante entre 40 y 50 grados. Así obtiene una vista anticipada de la zona que sobrevolará poco después.

Un algoritmo avanzado, entrenado para identificar nubes, examina esta imagen y determina si la región está despejada. Si el área está libre de obstáculos, el satélite ajusta su orientación para capturar la imagen planificada exactamente al pasar sobre el objetivo. Si se detectan nubes, cancela la toma y conserva la capacidad de almacenamiento para datos realmente útiles.

Este proceso, desde la adquisición de la imagen anticipada hasta la toma final, se completa en apenas 60 a 90 segundos, mientras el satélite se desplaza a 7,5 kilómetros por segundo en órbita terrestre baja. Según la NASA, este grado de autonomía representa una transformación profunda en la eficiencia de los satélites de observación.

You must be logged in to post a comment Login