La OTAN estima que España ya destina al gasto militar el 2% de su PIB en 2025

España ya destina el 2% de su producto interior bruto al gasto militar durante 2025, según una estimación de la OTAN recogida en su último informe sobre el asunto. Se trata de la primera vez que cumple con este objetivo —marcado en 2014 en el seno de la Alianza Atlántica—, sin embargo, sigue entre los Estados miembros que menos proporción de su PIB invierte en esta área.

El informe recopila datos sobre la inversión en defensa desde 2014, año en el que España solo destinó el 0,93% de su producto interior. El documento recopila la información proporcionados por el Ministerio de Defensa de cada país miembro sobre el gasto actual y estimado futuro en Defensa en función los pagos realizados o que se realizarán por parte de los Gobiernos.

España ha alcanzado el umbral fijado en 2014, el conocido como ‘Compromiso de Gales’, pero sigue muy lejos de los nuevos objetivos de la Alianza, que en junio fijó esta meta en el 5%. Además, la diferencia con respecto a entonces, es que la Alianza Atlántica prevé realizar “informes anuales” para comprobar los nuevos esfuerzos de sus socios.

España, a la cola en inversión en defensa

España se sitúa entre el grupo de países de la OTAN que menos invierte en Defensa. Bélgica, República Checa, Luxemburgo y Portugal también destinan un 2%, mientras que otra decena de países registran porcentajes entre el 2 y el 2,1 % de su PIB. Según el informe, ninguno de los aliados se encuentra ya por debajo de ese umbral, mientras que el año pasado, sólo 19 de los 31 llegaban, según datos de la Alianza. Islandia, al no tener ejército, no es incluida en este recuento, según especifica el documento.

Según los datos del reciente informe, España ha aumentado su gasto en defensa en un 45% desde el año pasado. En 2024, invirtió 22.693 millones de euros frente a los 33.123 millones en este curso; mientras que en 2014 esa cifra apenas superaba los 9.500 millones.

Ahora bien, en su comunicado, la OTAN menciona que las cifras del informe “pueden diferir considerablemente” de las publicadas por las autoridades nacionales o las que figuran en sus presupuestos. Apunta a la diferencia entre sus fuentes y las previsiones nacionales del PIB de cada país miembro, así como las distintas definiciones de gasto en defensa de la Alianza con respecto a la de los distintos Estados.

El 5%, la nueva meta de la Alianza

Bajo el lema “un ataque contra uno es un ataque contra todos”, los aliados alcanzaron en junio el compromiso histórico de aumentar su gasto anual en Defensa hasta el 5% del producto interior bruto, que incluye un 3,5% en gasto militar y un 1,5% en seguridad. La decisión está condicionada por la guerra de Rusia en Ucrania y la presión ejercida por Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, definió el compromiso de “victoria monumental“.

El mandatario estadounidense había expuesto en repetidas ocasiones “la injusticia” que supone el mayor aporte de Washington con respeto al resto de socios. “Pagábamos mucho mas de lo que nos correspondía, y esto era muy injusto”, aseguró el líder republicano, que antes de la cumbre aseguró que España era “un problema” por su reticencia a aumentar el presupuesto destinado a defensa.

La postura del Gobierno español es no aumentar el gasto en defensa por encima del 2,1%, pese al objetivo de la OTAN del 5%, porque considera que con esa cifra cumplirá sus compromisos con los objetivos de capacidades de la OTAN. Sin embargo, el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, afirmó en junio que España tendría que ir más allá y llegar al 3,5% para cumplir esos objetivos.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que el 2% se ha alcanzado gracias a los más de 10.000 millones de euros incluidos en el plan que presentó el Gobierno en abril y que ha permitido hacerlo “sin recortar el gasto social”. “Hemos hecho un esfuerzo importantísimo, pero esto demuestra una vez más que estamos comprometidos con la paz, con nuestros socios europeos y con la Alianza Atlántica”, ha afirmado la titular de defensa.

No ha aclarado, sin embargo, si la meta se mantiene en el 2,1%. “No es un tema de porcentajes, sino de capacidades. España está firmemente comprometida con la paz, con la ayuda a Ucrania, y con las misiones que tenemos” en todo el mundo, ha dicho.

Fuentes de Moncloa aseguran que con este informe la OTAN “aprueba y apuesta” por la propuesta de Sánchez en Defensa y constata que el PP “vive en un universo imaginario”. Pese a que el presidente Pedro Sánchez suscribió la declaración final de la cumbre celebrada en julio, defendió que la cifra a la que aspira la OTAN es “incompatible”, “irrazonable” y “contraproducente” para el país que dirige.

Compartir
Editor
Editor