La UE publica lista de productos de EU sobre los que plantea imponer aranceles

La Unión Europea publicó una lista de importaciones de Estados Unidos a las que impondría aranceles de represalia si no se encuentra una solución para poner fin a la guerra comercial del presidente Donald Trump.

Al mismo tiempo, la Comisión Europea, que es el brazo ejecutivo de la UE, dijo que iniciaría acciones legales en la Organización Mundial del Comercio por los “aranceles recíprocos” que Trump impuso a países de todo el mundo hace un mes.

“La UE sigue plenamente comprometida con encontrar soluciones negociadas con Estados Unidos”, dijo la presidenta de la comisión, Ursula von der Leyen. “Al mismo tiempo, continuamos preparándonos para todas las posibilidades”.

La comisión gestiona acuerdos y disputas comerciales en nombre de los 27 países de la UE.

La comisión elaboró contramedidas para apuntar a 20.900 millones de euros (23.600 millones de dólares) en bienes estadounidenses, aproximadamente el equivalente a lo que Trump afectaría en Europa. Pero también los pausó por 90 días para dar una oportunidad a las negociaciones.

El principal funcionario de comercio del bloque ha viajado entre Bruselas y Washington tratando de encontrar una solución, pero con poco que mostrar, la comisión ha hecho pública una lista de importaciones estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros (107.000 millones de dólares) que podrían resultar afectadas.

La lista se divide en sectores y categorías amplias de productos en lugar de mencionar nombres de marcas. Contiene 10.500 millones de euros (11.900 millones de dólares) en aviones, 10.300 millones de euros (11.600 millones de dólares) en partes de vehículos y 2.000 millones de euros (2.300 millones de dólares) en vehículos.

La comisión calcula que 379.000 millones de euros (428.000 millones de dólares) de exportaciones de la UE a Estados Unidos se han visto afectadas por nuevos aranceles, incluidos aquellos que están en pausa hasta mediados de julio, desde que Trump asumió el cargo. 

Se indicó que los gravámenes ya están “aumentando los costos para las empresas, sofocando el crecimiento, alimentando la inflación e incrementando la incertidumbre económica”.

You must be logged in to post a comment Login