Las negociaciones para un tratado internacional sobre contaminación de plástico que se han celebrado en la sede de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) han fracasado tras reconocerse que no era posible llegar a un texto de consenso tras diez días de negociación final, un resultado frente al cual los países han mostrado una profunda decepción.
Las delegaciones de los países que han participado en las negociaciones en torno a este tratado internacional sobre la contaminación de plástico han pedido que se mantenga vivo el proceso diplomático para continuar el trabajo realizado en los últimos tres años y afrontar la crisis causada por la producción y el uso insostenible de productos de plástico.
En una serie de intervenciones, luego de toda una noche de negociaciones para intentar cerrar en Ginebra un texto final que fuera aceptable para todas las delegaciones, lo que no se ha podido conseguir, las delegaciones nacionales pidieron sin embargo que el proceso no se detenga aquí y que se siga negociando para resolver los puntos de fricción.
Más de mil delegados reunidos
Más de 1.000 delegados se han reunido en Ginebra para la sexta ronda de negociaciones, después de que una reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (CIN) celebrada en Corea del Sur a finales del año pasado finalizara sin acuerdo.
El CIN es un grupo establecido por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) en 2022 con el mandato de desarrollar un tratado global jurídicamente vinculante para abordar la contaminación por plásticos.
Las negociaciones se prolongaron el jueves, mientras los países se esforzaban por superar las profundas divisiones sobre el alcance de las futuras restricciones.
Diplomáticos y defensores del clima advirtieron a principios de mes que los esfuerzos de la UE y los pequeños estados insulares para limitar la producción de plástico virgen —impulsada por petróleo, carbón y gas— se ven amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de Estados Unidos, bajo la Presidencia de Donald Trump.
Los temas más polémicos incluyen la limitación de la producción, la gestión de los productos plásticos y las sustancias químicas preocupantes, y la financiación para ayudar a los países en desarrollo a implementar el tratado.
El borrador del texto
El presidente del órgano negociador, el embajador ecuatoriano Luis Vayas, presentó un borrador de texto tras haber mantenido durante todo el día numerosas reuniones con grupos de países para intentar acercar posiciones.
A pesar de los esfuerzos desplegados por el diplomático ecuatoriano, el texto revisado mantenía varios corchetes, lo que significaba que persistían las posiciones divergentes en varios puntos, en particular en el nivel de compromiso que se planteaba.
Muchos países han afirmado que esa propuesta puede ser la base para continuar con las negociaciones, a diferencia del texto anterior que fue presentado en la víspera por el mismo embajador Vayas y que fue considerado “inaceptable” de manera casi unánime.
Para la gran mayoría, el tratado debe establecer medidas de obligatorio cumplimiento para frenar la contaminación de plástico, mientras que un grupo limitado de países (liderado por Arabia Saudí y que también incluía a otros países del Golfo Pérsico, Irán, Rusia y Estados Unidos) rechazó hasta el final esta visión y defendió que los compromisos debían ser voluntarios.
La UE insta a seguir negociando
Por su parte, la comisaria europea para el Medioambiente, Jessika Roswall, ha afirmado este viernes que la Unión Europea (UE) “seguirá presionando para lograr un acuerdo más firme y vinculante que salvaguarde la salud pública, proteja nuestro medio ambiente y construya una economía limpia, competitiva y circular“.
“Hemos venido a Ginebra para garantizar un tratado mundial sobre los plásticos porque sabemos que lo que está en juego no podría ser más importante”, ha señalado la comisaria a través de un mensaje en redes sociales, añadiendo que se trata de “una de las crisis que definen nuestra época”.
Según Roswall, “aunque el último texto sobre la mesa aún no satisface todas nuestras ambiciones, supone un paso adelante, y lo perfecto no debe ser enemigo de lo bueno”.
You must be logged in to post a comment Login