Pedro Sánchez anuncia desde Kiev una nueva ayuda militar a Ucrania

La ayuda financiera para garantizar la capacidad de defensa de Ucrania se enmarcará dentro del acuerdo bilateral de seguridad firmado en mayo del pasado año en Moncloa entre Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski.

Pedro Sánchez anuncia un nuevo paquete de 1.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania.

 “La diplomacia por sí sola no bastará.Necesitamos combinarla con más fortaleza y unidad”, ha defendido en su intervención durante la cumbre en el marco del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania y las conversaciones entre EEUU y Rusia para un alto el fuego que dejan fuera a Kiev y la UE.

Un cónclave en el que participa junto a otros líderes internacionales y europeos en una cumbre de apoyo a Zelenski en Kiev. “Nuestro mensaje está totalmente alineado con lo expresado por el resto de líderes. Para lograr una paz justa necesitamos prestar más apoyo militar y humanitario a Ucrania”, destacan fuentes de Moncloa.

La nueva ayuda financiera para garantizar la capacidad de defensa de Ucrania, como ya adelantó este diario, se enmarcará dentro del acuerdo bilateral de seguridad firmado en mayo del pasado año en Moncloa entre Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski, con otra contribución de más de 1.000 millones. Más allá de los gestos, Sánchez quiere mostrar con hechos que es un aliado de Ucrania. 

Para ello, el Gobierno renovará este año la contribución económica a Kiev con la misma cantidad que en 2024. En un contexto marcado por las presiones para el aumento del gasto en defensa y los esfuerzos de la UE por no quedar excluida de las conversaciones entre EEUU y Rusia para un alto el fuego en Ucrania.

El Consejo de Ministros justificó esta partida para “el refuerzo de capacidades de diversos sistemas de armamento, material, munición y equipamiento militar”. Principalmente, la defensa antiaérea del país, mediante misiles Patriot, pero también el desminado o la colaboración en industrias de Defensa.

El Memorando de Entendimiento con Ucrania se firmó con vistas a una década, pero sus detalles, especialmente en lo referente a la ayuda militar, deben ser renovados año a año. La partida “para el refuerzo de las capacidades militares” aprobada en el Consejo de Ministros generó un fuerte choque entre los socios de coalición, además de otros aliados parlamentarios. Hasta el punto de que Sumar presentó una objeción formal. Para la parte socialista del Gobierno la política de Defensa, como la de Exteriores, es territorio vetado para sus socios.

Este gasto se realizó a través de un acuerdo marco, como tantas otras relativas a la compra de armamento. Una maniobra con la que se evita el aval del Congreso, donde los socios del arco progresista priorizan el gasto social al militar. El Ejecutivo sortea de este modo un previsible veto, pues otras vías, como un crédito extraordinario para Defensa, necesitan ser sometidas a votación. Desde Sumar se criticó precisamente este recurso “por la puerta de atrás” y se pidió un debate en el Congreso “con luz y taquígrafos”.

El presidente del Gobierno ha insistido en el mantra de que “seguiremos apoyando a Ucrania todo el tiempo necesario”. “España está comprometida con la plena soberanía de Ucrania. Solo Ucrania puede decidir sobre su futuro”, ha señalado para concluir: “Nada sobre Ucrania sin Ucrania, y nada sobre la seguridad europea sin Europa”.

You must be logged in to post a comment Login