Renfe anuncia un plan de 1.000 millones con mejoras y nuevos trenes de gran capacidad

Renfe ha anunciado una inversión de 1.000 millones de euros que busca modernizar, digitalizar e impulsar el crecimiento de sus instalaciones de mantenimiento. Este paquete, dentro del Plan Integral de Talleres y Mantenimiento 2025-2030, tiene como fin mejorar la calidad del servicio ferroviario, todo ello en un escenario marcado por incidencias y retrasos que llevan afectado desde hace meses a viajeros en todo el país.

El paquete ha sido presentado este viernes por el ministro de Transportes, Óscar Puente, que ha destacado que se trata de la inversión “más elevada de la historia” en mantenimiento y que su objetivo es que “los trenes fallen menos”.

En conjunto, el plan contempla una inversión de 420 millones en talleres de mantenimiento que ya están en ejecución o redacción de proyecto, y otros 490 millones en los que actualmente están en estudio. Además, se suman otros 295 millones dirigidos al Plan de Mejora de Instalaciones Industriales, que ya ha puesto en marcha el 25% de las actuaciones previstas.

En conjunto, en plan se aplicará en todo el país y propone actuar en el 85% de las instalaciones de Renfe Ingeniería y Mantenimiento y su ejecución se hará de forma progresiva entre 2025 y 2030. “El ferrocarril es el transporte más eficaz y sostenible, pero exige planificar”, ha remarcado Puente.

Que los viajeros no sufran las consecuencias de averías

Según fuentes de la compañía, un nuevo pilar del plan es el nuevo modelo de mantenimiento, que añade equipos para que los usuarios no sufran las consecuencias de averías, así como sistemas de monitorización en tiempo real para detectar incidencias antes de que se produzcan posibles fallos. También se introducen nuevos sistemas de inspección automática en las vías y equipamiento industrial modernizado en los talleres.

El plan también apuesta por digitalizar los procesos, automatizar tareas e instalar sistemas energéticamente eficientes. Esto, según la compañía, puede reducir en un 29% las horas que los trenes pasan en mantenimiento. “La optimización de los procesos de mantenimiento y el incremento de la eficiencia reducirán los tiempos de espera, mejorarán la puntualidad y garantizarán una experiencia de viaje más satisfactoria”, señala la compañía.

Nuevos trenes de gran capacidad

Por otro lado, la compañía ha anunciado que va a incorporar nuevos trenes de gran capacidad. Concretamente, 200 fabricados por la compañía Alstom y otros 79 de la empresa Stadler.

Estos buscan mejorar la experiencia de los viajeros, con más puertas a nivel del andén para facilitar el acceso, pasillos más anchos, más espacio de pie para los usuarios sin reducir el número de asientos y una mejor climatización. También incluyen sistemas que mejoran su fiabilidad y podrán moverse hasta 3 kilómetros sin necesidad de tensión en casos excepcionales.

Más talleres de mantenimiento

Por otro lado, se prevén crear 10 nuevos talleres de mantenimiento en lugares como Aranjuez (Madrid), Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Santander, Málaga y Murcia. Además, se está estudiando implantar 12 nuevos talleres en Alcalá de Henares, Parla, Mataró (Barcelona), Almería e Irún, entre algunos de los lugares mencionados.

También se prevé implementar tres nuevos centros logísticos de piezas de parque de trenes en lugares como La Sagra (Toledo), Venta de Baños (Palencia) y Villaverde.

Con el fin de mejorar las tareas de mantenimiento, la compañía ha ideado un modelo con un doble sistema de trabajo. El primero se encargará de revisar los trenes siguiendo los datos obtenidos en remoto, mientras que el segundo busca hacer revisiones y reparaciones sin necesidad de trasladar el tren al taller.

Suben los viajeros, pero persisten las incidencias

En este contexto, las cifras de usuarios siguen reflejando una tendencia al alza. El número de pasajeros en 2024 de los servicios comerciales de Renfe —AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity— subió un 14,4% y se reportaron ingresos de 1.366 millones de euros. En total, la empresa obtuvo 1.923,6 millones de euros, un 5,3% más que en 2023.

Renfe ha conseguido así recortar pérdidas de hasta 118,6 millones de euros en 2024. Los datos consolidados después de impuestos han reportado números rojos de 2,9 millones, si se contrastan con los 121,5 millones de 2023.

En paralelo a estas cifras, desde hace meses se llevan produciendo incidencias y retrasos que han afectado a usuarios en todo el país, ya sea por robos de cable, por un déficit en la calidad del servicio debido a obras y problemas en la infraestructura, o por caídas en el sistema informático de Adif. Recientemente, también han sido protagonistas otros fenómenos ajenos, como incendios e inundaciones. Todo ello ha derivado en incidencias que han generado descontento en los usuarios de Renfe del país, que demandan una mejor gestión por parte de la compañía en estos escenarios.

Compartir
Editor
Editor