En lo que va de año, Salvamento Marítimo ha llevado a cabo el rescate de más de 14,000 migrantes en Canarias, enfrentando difíciles desafíos en el proceso.
Los guardamares y salvamares han experimentado largas jornadas de navegación y la carga emocional de salvar vidas en el mar, mientras lamentan la falta de recursos fijos en el Archipiélago.
La posible reubicación de la guardamar “Polimnia” ha generado preocupación debido a su papel crucial en las operaciones de rescate, especialmente en Lanzarote, una de las islas más afectadas por la llegada de migrantes por vía marítima.
Aunque la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) niega cualquier plan de traslado de la “Polimnia” hacia la Península, se destaca que las embarcaciones tipo “guardamar” son itinerantes y están estratégicamente ubicadas a lo largo de las costas españolas.
La posibilidad de aumentar los recursos y tripulación en Canarias se considera necesaria para garantizar la seguridad de los rescatados y el bienestar de los empleados.
La entrada en varada de los barcos para mantenimiento se prevé solo para principios de 2024, según el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena.