El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un plan dotado con 175 millones de euros para que los hijos de familias que están “por debajo del umbral de la pobreza” puedan recibir la educación infantil de manera “absolutamente gratuita” en la etapa de cero a tres años y también una ley que rebaja las ratios y las horas lectivas en aula de los profesores.
Sánchez ha hecho este anuncio después de visitar las instalaciones de la escuela infantil Casa de los Niños en la localidad madrileña de Getafe, acompañado por la ministra de Educación, Pilar Alegría; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la alcaldesa Sara Hernández.
El jefe del Ejecutivo ha avanzado que el plan para la gratuidad de la educación primaria en la etapa 0-3 años dirigido a familias de bajos recursos se llevará a cabo a partir de 2026.
Al respecto, el Gobierno avanza que no se trata de crear más plazas sino a destinar a las familias bajo el umbral de pobreza para que tengan gratuidad absoluta en el coste total de lo que aportan para escolarizar a sus hijos, “con el objetivo de facilitar la universalización de la escolarización en la etapa de educación infantil sin reparos económicos ni culturales”. Los 175 millones de euros destinados a tal fin se ejecutarán en dos ejercicios presupuestarios.
23 horas lectivas en Primaria y 18 en ESO y Bachiller
En segundo lugar, ha anunciado una ley que convertirá en obligatorias las recomendaciones que hasta ahora se hacían en la LOMLOE relativas a las horas docentes. Así, las horas lectivas “en aula” de los profesores de educación primaria serán 23 y, en caso de los maestros de educación secundaria, bachillerato y el resto de enseñanzas serán 18, en línea con la recomendación del Consejo Escolar del Estado.
El marco que regulaba las horas lectivas de los profesores era hasta ahora lo que fijó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012: un mínimo de 25 horas semanales en Primaria y 20 en Secundaria.
El Ejecutivo recalca además que el PP “incrementó las ratios en un 20%, lo que se tradujo en aulas con 28 alumnos en Primaria, 33 en ESO y entre 38 y 40 en Bachillerato”.
Por todo, el Gobierno quiere “seguir impulsando la reducción de la ratio de maestro-maestra y alumno” y reducir la carga burocrática del profesorado, “uno de los elementos que siempre más pesa” en los maestros.
“El gobierno de España va a continuar en su apuesta por reforzar la educación pública. Lo hacemos con leyes, que traen dignidad, que traen calidad y excelencia a nuestros niños y también a nuestros jóvenes”, ha dicho Sánchez, que ha recalcado la “apuesta decidida por la calidad, la dignificación y el reconocimiento institucional y social y económico” a la comunidad educativa.
Se trata, en definitiva, “de construir una sociedad con valores, con respeto, con responsabilidades y con principios como el de la solidaridad”, ha concluido.