Cuarta visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las zonas afectadas por la ola de incendios forestales que asola España y que ha quemado más de 360.000 hectáreas. Tras seguir los últimos días la evolución de los fuegos en Galicia, Castilla y León y Extremadura, Sánchez se ha desplazado este viernes hasta Asturias, desde donde ha defendido la labor de la directora de Protección Civil, Virginia Barcones.
“En el despliegue que la directora de Protección Civil, Virginia, a la cual quiero felicitar por su tarea durante todos estos días y noches tan largos en los que ha estado al pie del cañón, hemos puesto todos los efectivos que tenemos a nuestro alcance”, ha indicado en una comparecencia sin preguntas ante los medios desde el Puesto de Mando Avanzado del incendio en Somiedo y Cangas del Narcea situado en Degaña, comarca con uno de los tres focos aún activos en la comunidad.
Todo después de que el PP tildara el jueves a Barcones de “pirómana” por decir que “sería muy desalentador pensar que (las comunidades afectadas) están pidiendo cosas que se sabe que son imposibles” .”Quien tenga tiempo de generar polémicas artificiales para no tener que hablar de su propia gestión, estupendo”, añadió. Este viernes ha cargado contra ella la secretaria general del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat: “Lamentablemente, con este Gobierno no tenemos frente a la Protección Civil, un gran organismo, a una técnico, sino que tenemos a una persona que ha entrado en la confrontación política”, ha apuntado en una rueda de prensa, frente a la defensa de varios ministros socialistas con Barcones.
Las palabras de la directora de Protección Civil se producían tras una semana de solicitudes de los dirigentes autonómicos del PP de más medios al Gobierno de España, así como de la demanda de su líder’, Alberto Núñez Feijóo, del envío del Ejército a las zonas afectadas. Sobre ello, Sánchez también ha destacado que se han desplegado por todo el territorio más de 3.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), 500 del Ejército, más de 500 vehículos e infraestructura para combatir las llamas, 6.000 empleados de la Guardia Civil y de Policía Nacional y 10 brigadas de Bomberos Forestales, liderados por el Ministerio de Transición Ecológica
Anuncia una comisión interministerial para avanzar el Pacto
En la visita, y tras reunirse con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación, Sánchez ha vuelto a reiterar su propuesta de un Pacto de Estado contra la emergencia climática como anunció el pasado domingo desde Ourense. Y ha dado un paso más: ha anunciado la creación el martes de una comisión interministerial el martes capitaneada por la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Sara Aagesen, —también presente en Asturias este viernes— junto con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como responsable de Protección Civil.
El objetivo de la comisión, ha explicado, es allanar el camino a una “apuesta” contra el cambio climático que “trascienda las legislaturas”. “Esto es algo que tenemos que hacer conjuntamente”, ha dicho el presidente, las instituciones y el conjunto de la sociedad, “porque somos todos los afectados por esta emergencia climática”. En este sentido, ha defendido nuevamente la necesidad de “redimensionar” y “redefinir” todos los aspectos vinculados con la mitigación y la adaptación.
Por último, y a sugerencia del presidente de Asturias, Adrián Barbón —quien le ha acompañado asimismo en la visita—, Sánchez ha señalado que los incendios centrarán la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en el Principado antes de que finalice el año. Dicha reunión, ha continuado, será “una pieza importante de ese pacto de Estado contra la emergencia climática” para “definir e implementar todas las políticas que tienen que ver con la prevención, con la respuesta y con la reconstrucción posterior”.
Mientras tanto, continúa la alerta en nuestro país por casi una veintena de fuegos activos en nivel dos. La situación, no obstante, ha mejorado en algunos de los incendios en Asturias, Galicia, Extremadura y Castilla y León en las últimas horas gracias al desempeño de los efectivos, el fin de una tercera ola de calor más larga en nuestro país y unas condiciones meteorológicas más favorables.
En el caso del Principado, frente a la veintena de incendios que en días pasados llegaron a afectarle simultáneamente, este viernes los fuegos se han reducido a ocho: los tres fuegos activos del suroccidente, tres estabilizados y dos más controlados. Los activos son, además del de Degaña que concentra el mayor número de medios, el de Genestoso (Cangas de Narcea)-Somiedo procedente del incendio leonés de Orallo, y el de Caunedo-Gúa-Perlunes. Los tres incendios estabilizados se encuentran en La Uña/Arcenorio, en el municipio de Ponga; el de Bezanes, en Caso, y el de Camarmeña en Cabrales. Además, se encuentra controlado el incendio de Vallado 2/La Pachalina, en Cangas del Narcea, en situación estable y sin humo; y el de Llonín, en Peñamellera Baja.
.