Sánchez defiende su ley de vivienda y cree que la solución pasa por “intervenir” el mercado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado este martes la tesis del Ejecutivo para hacer frente a la crisis habitacional, insistiendo en que la solución al problema de la vivienda pasa por “intervenir” el mercado y no por liberalizar suelo, como defiende el PP entre otras medidas. Lo ha hecho en el acto de colocación de la primera piedra de un nuevo desarrollo urbanístico que permitirá construir 3.500 nuevas viviendas en Alcorcón, donde ha animado a los ayuntamientos madrileños a seguir reclamando a la Comunidad de Madrid la aplicación de la ley de vivienda en su territorio. “Seguid luchando por esta causa justa”, los ha alentado.

“Es fundamental que que las comunidades apliquen la ley de vivienda”, ha defendido el jefe del Ejecutivo, que ha asegurado que la norma estatal está dando resultado allí donde se está utilizando para topar los precios de los alquileres. “Las administraciones necesitan aplicar todos los instrumentos a su alcance y la ley de vivienda pone innumerables instrumentos y palancas para hacer frente a esta crisis”, ha remarcado, estimando que si el control de alquileres funcionara en Alcorcón una familia que pague 1.000 euros al mes podría ahorrarse 600 euros al año.

“Hagamos entre todos la vida más fácil a los ciudadanos”, ha pedido, al mismo tiempo que ha recalcado que el Gobierno tiene la “mano tendida” al resto de administraciones. “Si la vivienda es una de las mayores preocupaciones de las familias, es también la mayor ocupación del Gobierno y nos vamos a dejar la piel para darle solución”, ha insistido, poniendo en valor medidas adoptadas por el Ejecutivo, como la eliminación de las golden visa, la creación de una plataforma estatal para perseguir el fraude en los pisos turísticos y la transformación de Sepes en una “gran empresa pública de vivienda”. “Otros hicieron lo contrario: crear bancos malos, promover rescates bancarios… son los mismos que apuestan por que la solución al problema sea una mayor liberalización del mercado de la vivienda”, ha criticando en referencia al PP.

Sánchez ha asegurado que su Gobierno está “liderando” un cambio de “paradigma” en las políticas de vivienda para garantizar el acceso como a un techo como “un derecho para todos” y no un “privilegio al alcance de muy pocos”. “No hay ninguna lógica en que una familia tenga que dedicar más de la mitad de sus ingresos a pagar un alquiler o en que un joven tenga que vivir hasta más de los 30 años en casa de sus padres”, ha denunciado, afeando al partido de Alberto Núñez Feijóo no preocuparse por los problemas de “desigualdad” que la crisis habitacional está provocando.

El presidente del Gobierno ha puesto también como ejemplo de la implicación del Ejecutivo para dar respuesta al problema de la vivienda el nuevo desarrollo urbanístico Retamar de la Huerta, en Alcorcón. Sánchez ha participado este martes en la colocación de la primera piedra de estas obras junto a la alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa; el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín; la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, entre otras personalidades. 

Este proyecto de urbanización prevé la construcción de 3.503 viviendas, de las cuales 1.123 serán de protección oficial. De estos inmuebles, 200 estarán promovidos directamente por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), transformada en la nueva empresa pública estatal de vivienda. “Hoy Alcorcón da un paso muy importante para marcar su futuro”, ha asegurado el presidente del Gobierno, que también ha recordado que el Gobierno va a impulsar en la localidad madrileña la construcción de otros 800 apartamentos, de los cuales 300 serán para estudiantes e investigadores, con alquileres asequibles por debajo de los 400 euros mensuales.

Compartir
Editor
Editor