Sánchez responde a las amenazas de Trump por aranceles contra la Unión Europea

El mandatario español rechazó la afirmación del expresidente Donald Trump, quien sugirió que la UE fue creada para perjudicar a otros países. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado que la Unión Europea (UE) protegerá sus intereses frente a medidas comerciales que considera injustificadas, en respuesta a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos.

“Estamos preparados para ello y desde la UE vamos a adoptar medidas proporcionadas a ese desafío. Lo haremos con una ayuda específica a todos los países afectados“, aseguró Sánchez durante la inauguración del Centro de Fabricación Avanzada de ITP Aero en Zamudio (Bizkaia), donde estuvo acompañado por el lehendakari, Imanol Pradales.

El mandatario español rechazó la afirmación del expresidente Donald Trump, quien sugirió que la UE fue creada para perjudicar a otros países. En contraste, Sánchez defendió que la estrategia del bloque es responder con apertura económica y cooperación internacional en lugar de proteccionismo.  En su participación Sánchez señaló: “La Unión Europea no se ha creado para fastidiar a nadie”, sino que, “al contrario, se creó a favor del multilateralismo y del entendimiento entre países, de la paz y del desarrollo económico y la justicia social”, puntualizó.

La Unión Europea es una potencia económica global, con un PIB nominal de aproximadamente 16 billones de dólares, lo que la sitúa como el tercer bloque económico más grande del mundo. Sin embargo, aún se encuentra por detrás de Estados Unidos, cuyo PIB supera los 26 billones de dólares, y de China, que ha experimentado un crecimiento acelerado en las últimas décadas, alcanzando un PIB de 18 billones de dólares.

“Hoy la UE es el mayor bloque comercial del mundo, mayor que Estados Unidos y que China. Lo decimos pocas veces, se sabe poco, pero es así. Somos la segunda mayor economía del mundo y es la región con mayor desarrollo social y medioambiental del planeta. Por eso, es importante recordar que la Unión Europea es una potencia global que, ante cualquier tipo de amenaza, de involución o de cierre de las economías, vamos a responder de otra manera completamente distinta, que es con el avance y la apertura hacia el mundo”, ha destacado el líder español.

Pese a estas diferencias, la UE sigue siendo un actor clave en el comercio mundial, promoviendo acuerdos y alianzas estratégicas que refuerzan su posición en la economía global. Frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos y China, Bruselas mantiene su apuesta por el multilateralismo y la competitividad industrial, como lo demuestra la reciente inversión en sectores clave como la aeronáutica.

Las políticas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, especialmente en sectores estratégicos como el aeroespacial, suponen un desafío para la industria europea. No obstante, la Comisión Europea ya ha anunciado que responderá con medidas equivalentes para proteger a sus empresas y trabajadores.

A medida que el escenario económico global se torna más competitivo, la UE reafirma su compromiso con la soberanía industrial y el libre comercio, buscando fortalecer su papel frente a las dos superpotencias económicas: Estados Unidos y China.

You must be logged in to post a comment Login