Santos Cerdán pide al Constitucional que suspenda su entrada en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional en el que solicita que se suspenda su entrada en prisión provisional, medida decretada por el Tribunal Supremo hace justo un mes por su presunta participación en la trama corrupta de adjudicaciones de obra pública a cambio de comisiones ilegales en la que también estarían implicados José Luis Ábalos y Koldo García.

El que fuera número tres de los socialistas alega en su recurso de amparo, al que ha tenido acceso 20minutos, que la medida de prisión preventiva vulnera sus derechos fundamentales a la libertad, a la integridad moral, a no confesarse culpable y a su defensa. Y apunta que la intención real del Supremo al ordenar la prisión no es proteger posibles fuentes de prueba, como alega el tribunal, sino “sofocar una alarma social” y “presionar al investigado para que haga entrega de pruebas de su culpabilidad”.

La defensa de Cerdán añade que el exdiputado socialista ha sido encarcelado por el Tribunal Supremo “en base a meras sospechas”, y pone de manifiesto que la prisión provisional se debe justificar “en aquellos casos en los que […] se pueda considerar que con casi total seguridad el investigado va a resultar condenado por un delito grave”.

Asimismo, los letrados de Cerdán —Benet Salellas y Jacobo Teijelo— sostienen en su escrito que “Santos Cerdán incluso deberá ser exonerado de responsabilidad” antes de ir a juicio. Sin embargo, asumen que no corresponde al Tribunal Constitucional entrar a debatir “sobre la prueba contra el investigado durante la fase de instrucción”.

Por tanto, apoyan su recurso de amparo en la tesis de que no existe riesgo de destrucción de pruebas que justifique la prisión provisional. “En los autos objeto del presente recurso de amparo no se justifica debidamente la concurrencia de ningún riesgo de alteración o destrucción de pruebas“, argumentan. A su juicio, ni el instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente, ni la Sala de Apelación que rechazó excarcelar a Cerdán han motivado “el riesgo concreto” por el que se tomó esta decisión.

“Sendas resoluciones adolecen de una falta de motivación y concreción palmaria, ya que no hacen ninguna referencia concreta sobre qué prueba se pretende preservar, ni aún menos se relaciona con una posibilidad real de que el señor Cerdán pueda alterarla o destruirla”, exponen los letrados.

La argumentación del instructor Leopoldo Puente, ratificada después por la Sala, pone el foco en el “papel directivo” que ocupó Cerdán en la presunta trama corrupta, en tanto que él era el encargado de repartir las supuestas mordidas que obtuvieron Ábalos y Koldo a cambio de amañar obras. Al exponer este asunto, el escrito planteado al Tribunal Constitucional pone el foco de nuevo en el análisis de la prueba practicada por el Supremo

You must be logged in to post a comment Login