El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este lunes a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas, marcada por la crisis humanitaria en Gaza y el debate abierto tras el reconocimiento de Palestina por parte de varios países europeos. En esta ocasión será el rey Felipe VI quien tome la palabra en el plenario de la Asamblea, coincidiendo con el 80º aniversario de la fundación de la ONU y el 70º de la incorporación de España a la organización. Sánchez estará presente en la conferencia clave sobre Palestina y, en paralelo, aprovechará su estancia en Nueva York para reunirse con estudiantes y ofrecer una charla política en la Universidad de Columbia, en un ambiente marcado por el reciente asesinato de Charlie Kirk.
El viaje, de cuatro días, se produce en un momento de máxima tensión geopolítica por la crisis en Oriente Próximo y con la mirada puesta en el papel que España aspira a desempeñar en los grandes debates multilaterales. La delegación española estará encabezada por el rey Felipe VI y contará también con la presencia de Pedro Sánchez, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y la ministra de Sanidad, Mónica García. La agenda se articulará en torno a tres grandes bloques: la defensa de la democracia, los derechos humanos y el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Con todo, fuentes gubernamentales subrayan que será el primero de ellos —y, en particular, la situación humanitaria en Gaza— donde Sánchez pretende poner el acento de la posición española.
Además, la Asamblea de la ONU contará con la presencia del presidente de EEUU, Donald Trump, que precisamente será el anfitrión al celebrarse en Nueva York. Se da la paradoja de que, aunque la semana estará muy marcada por la situación humanitaria en Gaza y el reconocimiento de Palestina por parte de varios países, la delegación palestina no estará presente, puesto que aunque está acreditada por la ONU, EEUU ha denegado los visados a los funcionarios palestinos.
Precisamente, uno de los momentos clave será la primera conferencia de alto nivel para la solución pacífica de la cuestión palestina, en la que España buscará aumentar la presión internacional presentando el paquete de medidas anunciado por Sánchez. Entre ellas destaca el embargo de armas a Israel, que el Consejo de Ministros aprobará este martes mediante decreto, pese a haberlo anunciado hace casi tres semanas.
Fuentes de Moncloa subrayan que el objetivo principal es implicar a la comunidad internacional en la búsqueda de una solución basada en la coexistencia de dos Estados. La cuestión palestina también tendrá protagonismo en la Asamblea General de la ONU, aunque en esta ocasión no será Sánchez quien represente a España, sino el rey Felipe VI.
El monarca pronunciará su discurso días después de su viaje a Egipto, donde defendió la creación de un Estado palestino viable que incluya Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, y lamentó el “brutal e inaceptable sufrimiento” en la Franja. Desde Moncloa evitan anticipar el contenido o el tono del discurso del Rey, aunque fuentes gubernamentales confirman que el Gobierno tendrá cierta implicación en su elaboración. Señalan, en cualquier caso, que el hecho de que sea el Rey quien lo pronuncia es una muestra del compromiso con la ONU y va en línea con el 80 aniversario de la organización y los 70 años que se cumplen desde que España ingresó en la misma.
Sánchez, con los universitarios de EEUU
Uno de los actos más destacados del viaje de Sánchez será su intervención el lunes en la Universidad de Columbia, donde también mantendrá un encuentro con los estudiantes. La charla se desarrollará en un contexto marcado por el reciente asesinato de Charlie Kirk, lo que otorga un trasfondo político y social relevante. En su discurso, el presidente español abordará los valores progresistas y la necesidad de fortalecerlos como herramienta para enfrentar los desafíos globales, combinando un mensaje académico con un firme posicionamiento político.
También aprovechará el viaje para mantener encuentros bilaterales. De momento, la previsión es que estas reuniones se produzcan con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; con Zelenski; con el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung; con el primer ministro de China, Li Qiang; y con el presidente de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço, que además preside la Unión Africana.
Además, en el plano más comercial, Sánchez mantendrá un encuentro con inversores en la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York, entre ellos, Blackrock. Al respecto, fuentes gubernamentales subrayan que el objetivo es atraer más inversiones. En Moncloa también ponen énfasis en la parte económica de uno de los bloques en los que se articulan la agenda: el desarrollo económico con principios sociales y ambientales.