A poco más de un año del eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 —el primero que recorrerá España en más de un siglo—, el interés por las escapadas rurales está creciendo de forma notable. Según datos de Airbnb, las búsquedas de alojamientos en municipios situados a lo largo del recorrido del eclipse, que se extiende desde Galicia hasta las Islas Baleares, han aumentado un 830%[1][2].
En un contexto en el que alrededor del 75% de los municipios rurales en España [3] —incluidos muchos de los ubicados en la ruta del eclipse— no cuentan con infraestructura hotelera, los anfitriones en Airbnb jugarán un papel fundamental a la hora de ofrecer a los huéspedes, como familias y grupos , estancias en estos destinos y permitir que los viajeros contribuyan a generar un impacto económico significativo en sus comunidades locales y pequeños negocios.
Este eclipse marcará el inicio del llamado «trío ibérico», una sucesión de tres fenómenos astronómicos que atravesarán la península en 2026, 2027 y 2028. Se espera que millas de visitantes, tanto nacionales como internacionales, se desplacen a algunas de las zonas rurales con menos habitantes del país, en regiones como Aragón, Asturias, Castilla y León, el País Vasco o Galicia.
En este contexto, Airbnb ha anunciado una colaboración con la Fundación Starlight a través de una ayuda económica destinada a impulsar acciones de formación y sensibilización para anfitriones, viajeros y destinos. El objetivo es fomentar una experiencia responsable y segura del eclipse, promoviendo al mismo tiempo la protección del cielo nocturno como parte del patrimonio natural y cultural de las comunidades que lo acogen.
Antonia Varela , directora de la Fundación Starlight, ha asegurado que: «la contribución del Fondo de la Comunidad de Airbnb representa un hito decisivo para nuestra fundación que nos va a permitir fomentar el desarrollo sostenible a través del astroturismo.