Un terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter ha sacudido la costa de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, lo que ha disparado las alertas de tsunami en diversas zonas del Pacífico, entre ellos Japón y Hawái, donde algunas olas ya han golpeado estos territorios, aunque sin sobrepasar el metro de altura en ninguno de los casos. Las autoridades, tanto locales como nacionales, han activado protocolos de emergencia ante la posible llegada de olas destructivas, que con el paso de las horas se están levantando.
Los servicios de emergencia rusos han registrado olas de entre 3 y 4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka, frente a las que se sitúa el hipocentro. El terremoto ha sido el más potente en esta región del extremo oriental de Rusia, una de las zonas de mayor actividad sísmica del planeta, desde 1952, según ha informado el Servicio Geofísico ruso. A nivel mundial, se trata del octavo seísmo de mayor magnitud desde que hay registros, según el Instituto de Geociencias (IGEO) español.
Moscú ya ha desactivado la alerta de tsunami en la península de Kamchatka y las islas Kuriles. “Nuestros colegas del Servicio Meteorológico y Monitoreo del Medio Ambiente desactivaron la alerta de amenaza de tsunami”, ha informado en Telegram el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev. A su vez la filial del Centro de Tsunami de Sajalín ha informado que a las 22:04 hora local (11:04 GMT) “se desactivó la alarma de Tsunami en el distrito del Norte de las Kuriles”.
En Japón, cerca de dos millones de personas recibieron órdenes de evacuar sus hogares o de abandonar zonas costeras. La central de Fukushima evacuó a todos sus trabajadores, aunque la compañía que opera la planta ha informado más tarde de que no se han producido daños ni anomalías en sus instalaciones. En la isla septentrional de Hokkaido, la mayor de las que componen el archipiélago nipón ubicada más cerca de Kamchatka, se ha emitido una orden de evacuación del máximo nivel (5 sobre 5) para 10.463 ciudadanos en la localidad costera de Urakawa.
Levantamiento progresivo de las alertas
Sin embargo, según transcurren las horas, las autoridades han comenzado a levantar progresivamente estas alertas. La Agencia Meteorológica de Japón las ha rebajado para gran parte del archipiélago, aunque mantiene las de las zonas del norte. El Ministerio de Recursos Naturales de China, por su parte, también ha desactivado la alerta amarilla para las costas de Zhejiang y Shanghái, en el este del país.
El tsunami ha comenzado a impactar con timidez la costa de California, en Estados Unidos, según informa en su cuenta de X el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS por sus siglas en inglés). Mientras, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ya ha rebajado su alerta de amenaza para Hawái. “No se espera que un gran tsunami azote el estado de Hawái”, aunque “podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas”, asegura. En un comunicado separado, el centro también ha cancelado su aviso de tsunami para Guam y las Islas Marianas del Norte.
Las autoridades filipinas y taiwanesas también alertaron en un primer momento sobre olas de menos de un metro. En el caso filipino, se pidió a la población de más de 20 provincias que se mantuviese alejada de la costa y se trasladase a zonas interiores, aunque después las autoridades han cancelado la alerta. El Departamento de Sismología de Filipinas publicó a las 16:40 local (8:40 GMT) la anulación del aviso que incluía a 22 provincias costeras como zonas de riesgo, entre ellas varias zonas de la superpoblada Manila.
You must be logged in to post a comment Login