La Fiscalía española autoriza una investigación sobre los “crímenes” de Israel en Gaza

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha autorizado una investigación para determinar si las acciones del ejército de Israel en la Franja de Gaza constituyen “graves violaciones” del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Humanitario, lo que podría suponer crímenes previstos en los artículos 607 y siguientes del Código Penal —entre ellos el genocidio—, según el decreto de la Fiscalía al que ha tenido acceso RTVE.

En la investigación, que había sido solicitada el 28 de julio por la fiscal de Sala coordinadora de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, el fiscal acuerda que estará involucrado también el Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, con el que formará un “equipo conjunto” y que ambos actuarán “colegiadamente” con la participación del fiscal de Sala Coordinador de Cooperación Internacional, Francisco Jiménez-Villarejo, “en aquellas actuaciones que se practiquen en dicho ámbito”.

El decreto explica que la Fiscal coordinadora de Derechos Humanos y Memoria Democrática abrió un expediente el pasado 5 de junio tras recibir un informe de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional sobre las acciones llevadas a cabo por el Ejército israelí contra población civil en Gaza que podrían ser contrarias al Derecho Internacional, investigación desarrollada en el marco de la Operación ELIAT.

Según detalla el decreto, Delgado analizó la información contenida en el informe que recoge testimonios de testigos protegidos, y en el que también se aportan “importantes elementos probatorios sobre las acciones y circunstancias en el terreno”.

Diligencias de investigación preprocesal

El fiscal también ha acordado remitir al Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional el informe de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional para incoar las correspondientes diligencias de investigación preprocesal — o diligencias preliminares —, que serán comunicadas a la Corte Internacional de Justicia, a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y a la fuerza policial actuante.

En su exposición de hechos, el fiscal general recuerda que ya existen varias acciones iniciadas desarrolladas desde espacios de justicia internacional y España decidió intervenir formalmente en el procedimiento impulsado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia el 28 de junio de 2024.

Con anterioridad, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) había abierto el 3 de marzo de 2021 una investigación formal sobre los crímenes que podrían haberse cometido en el territorio del Estado de Palestina bajo la denominada “situación del Estado de Palestina”, y la investigación se extiende actualmente a los “gravísimos hechos” que se están produciendo en la Franja desde que comenzaron los ataques del Ejército hebreo tras el atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023.

La Corte Penal Internacional investigará posibles crímenes de guerra en Palestina

Tras la solicitud de la Fiscalía de la CPI, el 21 de noviembre de 2024 la Sala de Cuestiones Preliminares emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad y la solicitud de Israel de anular la referida orden de detención fue rechazada por la CPI el 16 de julio de 2025. En dicha orden de arresto se incluía a tres líderes de Hamás, Yahya Sinwar, Ismail Haniya y Mohammed Diab Ibrahim Al Masri, aunque los dos primeros habían sido asesinados ya por Israel.

García Ortiz indica que “los hechos que se describen serían graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, constitutivas de crímenes previstos en los artículos 607 (genocidio) y siguientes del Código Penal”, referidos a los delitos de lesa humanidad.

En su respuesta, el fiscal general ordena remitir a Alonso el informe de la Comisaría General de Información “al objeto de incoar las correspondientes diligencias de investigación preprocesal, las cuales serán comunicadas a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) y a la fuerza policial actuante”.

Dolores Delgado confirma que hay víctimas españolas

La fiscal de Sala coordinadora de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, ha confirmado en una entrevista en la cadena Ser que hay constancia de que hay víctimas españolas en Gaza, pero la reforma de la jurisdicción universal por los tribunales españoles en 2014 fue “tan extrema, limitó tanto el ejercicio”, que prácticamente hace “imposible, solamente con la existencia de víctimas españolas, perseguir desde España, los hechos cometidos en el extranjero”.

“Es obligación de todos la persecución de estos graves crímenes porque afectan a la civilización, nos afectan a todos, a la comunidad internacional por eso nuestro Código Penal los enmarca ahí, en crímenes contra la comunidad internacional”, ha agregado al insistir en la importancia de que se lleven a cabo las diligencias de investigación a pesar de las dificultades.

Delgado ha explicado que como Fiscalía tienen “la obligación de cooperar” con la Corte Internacional de Justicia y con la Corte Penal internacional y que la información de la que disponen va aumentando porque se trata de unos hechos que se están produciendo, no ha terminado, por lo que se va acumulando el material. “Nunca habíamos tenido, salvo en el caso Libia y en Ucrania, pero como aquí nunca jamás la posible comisión de violaciones del derecho internacional de derechos humanos en tiempo real, de manera que hay que preservar esa prueba”, ha agregado.

Y para explicar la importancia de estas diligencias de investigación ha puesto como ejemplo el holocausto judío durante los años de la Alemania nazi: “Imagínese que en el caso del holocausto hubiéramos tenido esa información en tiempo real. Yo ahora estoy desarrollando en mi unidad una investigación retrospectiva de lo que sucedió en Mauthausen, pero ahora lo tenemos en presente”.

El Gobierno apoya la decisión del fiscal como medida de “presión”

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, entrevistado en La Hora de La 1, ha dicho que la decisión del fiscal general del Estado “tiene todo el sentido” cuando se habla de seguir incrementando la “presión” sobre Israel, en el ámbito social, en ámbitos deportivos, culturales o económicos y ha confirmado que el decreto de embargo de armas a Israel irá al próximo Consejo de Ministros.

También la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, entrevistada en Las Mañanas de RNE, ha mostrado su apoyo al asegurar que recibe esta noticia “con esperanza” y considera que es “una prueba más de que el Gobierno está haciendo lo correcto, condenando el genocidio que se está perpetrando en Gaza” y “denunciando las atrocidades y el genocidio que se está perpetrando por Israel en Gaza contra el pueblo palestino”.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho en declaraciones a la prensa con motivo de la entrega de un buque oceánico en Vigo, que saben lo que está ocurriendo en Gaza, “un genocidio”, y ha apoyado “actuar y hacer que el ordenamiento jurídico nacional e internacional se imponga sobre la barbarie”, como “lo más razonable y necesario”.

Mientras, por parte de Sumar, socio del Ejecutivo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho que la Fiscalía General del Estado está haciendo “lo que tiene que hacer y es que nos encontramos ante un criminal de guerra, ante crímenes de guerra, y por tanto la Fiscalía en cumplimiento estricto de la legalidad internacional y española está facilitando “pruebas” para este proceso. Al mismo tiempo ha insistido en que “no hay discusión posible” sobre la aprobación del decreto de embargo de armas a Israel que debería llegar al próximo Consejo de Ministros.

Se trata de actuaciones “absolutamente normales y lógicas”, ha dicho otro ministro de Sumar, el de Cultura, Ernest Urtasun, sobre la decisión del fiscal general al ser preguntado por la prensa en Zamora. Urtasun ha señalado que, igual que fue “muy contundente” al pedir a Televisión Española que Israel fuera excluida de Eurovisión y “celebra” la decisión adoptada por el ente público, cree que Israel también debe ser excluido por el Comité Olímpico Internacional, la FIFA y otras federaciones internacionales deportivas como se hizo con Rusia.

El PP acusa al fiscal de buscar “escudos para protegerse”

Por parte del PP, su portavoz en el Senado, Alicia García, se ha mostrado crítica con el fiscal general del Estado y ha pedido de nuevo su dimisión después de que el Tribunal Supremo decidiera abrir juicio oral a García Ortiz por el presunto delito de revelación de secretos en el caso sobre los presuntos delitos fiscales del novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

“Lo que tiene que hacer es dimitir y no buscarse escudos para protegerse a sí mismo, pero la verdad que imagino que la Fiscalía pide investigar esto con la misma intensidad que pidió no investigar los correos de Begoña Gómez o con la misma intensidad que borró sus propios mensajes”, ha asegurado en una comparecencia ante la prensa.

Compartir
Editor
Editor